Emplearán en Las Tunas fuentes renovables de energía para el bombeo de agua

20 de Dic de 2022
   32
Fuentes renovables de energía en Las Tunas: la senda hacia la sostenibilidad

Las Tunas.-Alrededor de 150 estaciones de bombeo de agua de Las Tunas tienen factibilidad comprobada y están propuestas para funcionar con paneles solares como parte del fomento de las fuentes renovables de energía (FRE).

Marcos Antonio Sánchez Pérez especialista en ahorro y uso racional de energía en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, refirió que el propósito es sustituir la matriz energética a las bombas que están en el rango de uno a 15 kilowatts.

Informó que en la provincia el montaje de los paneles solares debe comenzar a partir del 2023 y algunas estaciones además de contar estos se mantendrán conectada al sistema electroenergético.

“Esa tecnología además de asegurar estabilidad en el abasto de agua a la población es económicamente viable, ahorra electricidad y petróleo, preserva el medio ambiente y se inscribe en los planes para sustituir el uso de combustibles fósiles.

El personal de Las Tunas que asumirá el desarrollo del programa recibió preparación en la provincia de Cienfuegos”.

Se considera que el 95 por ciento de la matriz energética en Cuba se compone de combustibles fósiles y por ello urge promover proyectos para el cambio de esta hacia el empleo de las FRE.

El país cuenta con una política que garantiza una transición hacia ella segura, amigable con el medio ambiente y con racionalidad en el empleo de los recursos.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *