Banana y Papaya llega a su primer aniversario como un emprendimiento exitoso en Las Tunas

20 de Dic de 2022
   43

Las Tunas.-El Proyecto Papaya y Banana se posiciona en Las Tunas como un emprendimiento femenino exitoso.

En un año, la iniciativa ha conquistado el público con productos de cosmética natural como jabonería, cremas, aceites esenciales, aceites para masajes, mascarillas y todo lo que aglutina este fascinante mundo de olores.

El Proyecto es liderado por dos historiadoras del Arte, Yamel Meneses e Iris Cruz, la ingeniera Química Lisyanet Santiesteban y la licenciada en Contabilidad Yaité Ricardo.

Según destaca Yamel la iniciativa incluye la Bodega Vintage, una especie de rescate de productos que tradicionalmente han sido muy populares en la cocina cubana y hoy están olvidados.

Es un emprendimiento de amigas que no descansan y van concretando sus sueños. Estuvieron con sus productos en la Feria Nacional de Artesanía de La Habana y ya se perfilan para iniciar ventas online.

Iris Cruz confiesa que son muchos los jóvenes que visitan la tienda. Los clientes elogian la calidad de la oferta, así como su presentación.

La tienda funciona en la casa marcada con el número 53, en la calle Joaquín Agüero, no lejos del centro histórico de la ciudad de Las Tunas. En otro espacio montaron el taller, donde funden, dosifican, vierten, crean y sueñan.

Banana y Papaya pretende instalarse en la cotidianidad del pueblo tunero a base de la calidad en sus ofertas y de sensibilidad en sus concepciones.

Escuche audio aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *