Apuestan trabajadores de La Salina de Las Tunas por superar obstáculos y aportar al desarrollo del país

18 de Dic de 2022
   42

Las Tunas.- Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Salinera-Las Tunas lograron llegar a las 54 mil toneladas propuestas en su plan para el 2022.

El recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba es el principal impedimento para la adquisición de modernas tecnologías para el proceso de obtención de sal, no obstante su colectivo laboral vence ese obstáculo y aporta a la economía del país.

La sal se produce aquí mediante evaporación del agua de mar y su posterior procesamiento en plantas, así lo comenta Alcides Ballagas Solorzano, tecnólogo en procesos industriales en la UEB ubicada en el litoral norte de esta oriental provincia.

Explicó que el proceso de obtención en la Salinera-Las Tunas puede durar 90 días.

Estos hombres y mujeres no cejan en el fortalecimiento, capacitación y preparación del capital humano con el objetivo de alcanzar resultados satisfactorios en la producción de sal.

Aquí la innovación está presente, solo así se puede sortear las limitaciones y carencias que enfrenta la industria salinera, por el bloqueo norteamericano causante de escasez de piezas y agregados de plantas y equipos automotores.

La ingeniera Yanisleydis Domínguez Sánchez, jefa técnica de la UEB, detalló que la Unidad Empresarial de Base Salinera-Las Tunas garantiza la materia prima a la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, la única fábrica productora de cloro líquido, hipoclorito de sodio, sosa cáustica, hidrógeno, sulfato de aluminio y silicatos de sodio líquidos, utilizados en la potabilización de las aguas.

Escuche audio aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *