Puentes para rescatar la historia de Las Tunas

Publicado el 16 de Dic de 2022
Portada » Puentes para rescatar la historia de Las Tunas

Las Tunas.-Los difíciles días previos al triunfo revolucionario en Las Tunas marcó el intercambio de vivencias en el encuentro «Puentes de la Historia» que cada tercer viernes del mes promueve la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC en el territorio.

En colaboración con la Biblioteca provincial José Martí y la Dirección de Cultura, Combatientes de la Revolución Cubana, historiadores y especialistas de las instituciones museográficas recordaron las acciones del movimiento 26 de julio y el Ejército Rebelde en ese período, así como las difíciles condiciones de vida del pueblo.

En la presentación del libro, «La lucha insurreccional en Las Tunas (1952-58)», su autor, el investigador y profesor tunero, MsC. Eduardo Garcés destacó la importancia de escribir la historia de la lucha en sus últimas etapas, y recopilar información entre todos los que participaron y sobrevivieron.

«La investigación que realizamos fue muy rigurosa porque primero marcamos en los aspectos económicos, sociales y políticos, de la etapa para entonces después desarrollar todo lo relacionado con las luchas campesinas y obreras, el surgimiento del Movimiento 26 de julio en Las Tunas, y para ello tuvimos acceso a muchos documentos tanto de las Columnas de IV Frente Oriental, como del Ejército de Batista y en ese sentido supera lo que dice la Síntesis histórica provincial, previamente publicada», explicó Garcés en su conferencia.

De gran interés resultó además la propuesta del historiador puertopadrense, Abel Julio Sastre Matos, con su el libro Electa Arenal, la imagen absoluta, dedicada a la vida de la gran artista mexicana y su obra en México y Cuba.

En la actividad, varios participantes contribuyeron con su aporte de recaudar bronce para la fundición de la estatua de «El comandante», del escultor Ángel Luis Velázquez.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *