Puentes para rescatar la historia de Las Tunas

16 de Dic de 2022
   44

Las Tunas.-Los difíciles días previos al triunfo revolucionario en Las Tunas marcó el intercambio de vivencias en el encuentro «Puentes de la Historia» que cada tercer viernes del mes promueve la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC en el territorio.

En colaboración con la Biblioteca provincial José Martí y la Dirección de Cultura, Combatientes de la Revolución Cubana, historiadores y especialistas de las instituciones museográficas recordaron las acciones del movimiento 26 de julio y el Ejército Rebelde en ese período, así como las difíciles condiciones de vida del pueblo.

En la presentación del libro, «La lucha insurreccional en Las Tunas (1952-58)», su autor, el investigador y profesor tunero, MsC. Eduardo Garcés destacó la importancia de escribir la historia de la lucha en sus últimas etapas, y recopilar información entre todos los que participaron y sobrevivieron.

«La investigación que realizamos fue muy rigurosa porque primero marcamos en los aspectos económicos, sociales y políticos, de la etapa para entonces después desarrollar todo lo relacionado con las luchas campesinas y obreras, el surgimiento del Movimiento 26 de julio en Las Tunas, y para ello tuvimos acceso a muchos documentos tanto de las Columnas de IV Frente Oriental, como del Ejército de Batista y en ese sentido supera lo que dice la Síntesis histórica provincial, previamente publicada», explicó Garcés en su conferencia.

De gran interés resultó además la propuesta del historiador puertopadrense, Abel Julio Sastre Matos, con su el libro Electa Arenal, la imagen absoluta, dedicada a la vida de la gran artista mexicana y su obra en México y Cuba.

En la actividad, varios participantes contribuyeron con su aporte de recaudar bronce para la fundición de la estatua de «El comandante», del escultor Ángel Luis Velázquez.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *