Puentes para rescatar la historia de Las Tunas

16 de Dic de 2022
   27

Las Tunas.-Los difíciles días previos al triunfo revolucionario en Las Tunas marcó el intercambio de vivencias en el encuentro «Puentes de la Historia» que cada tercer viernes del mes promueve la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC en el territorio.

En colaboración con la Biblioteca provincial José Martí y la Dirección de Cultura, Combatientes de la Revolución Cubana, historiadores y especialistas de las instituciones museográficas recordaron las acciones del movimiento 26 de julio y el Ejército Rebelde en ese período, así como las difíciles condiciones de vida del pueblo.

En la presentación del libro, «La lucha insurreccional en Las Tunas (1952-58)», su autor, el investigador y profesor tunero, MsC. Eduardo Garcés destacó la importancia de escribir la historia de la lucha en sus últimas etapas, y recopilar información entre todos los que participaron y sobrevivieron.

«La investigación que realizamos fue muy rigurosa porque primero marcamos en los aspectos económicos, sociales y políticos, de la etapa para entonces después desarrollar todo lo relacionado con las luchas campesinas y obreras, el surgimiento del Movimiento 26 de julio en Las Tunas, y para ello tuvimos acceso a muchos documentos tanto de las Columnas de IV Frente Oriental, como del Ejército de Batista y en ese sentido supera lo que dice la Síntesis histórica provincial, previamente publicada», explicó Garcés en su conferencia.

De gran interés resultó además la propuesta del historiador puertopadrense, Abel Julio Sastre Matos, con su el libro Electa Arenal, la imagen absoluta, dedicada a la vida de la gran artista mexicana y su obra en México y Cuba.

En la actividad, varios participantes contribuyeron con su aporte de recaudar bronce para la fundición de la estatua de «El comandante», del escultor Ángel Luis Velázquez.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *