Aboga Las Tunas por estimular la natalidad

14 de Dic de 2022
   47

Las Tunas.-Uno de los principales retos que tiene Cuba es acercarse al índice de reemplazo poblacional, que requiere una tasa de 2,1 hijos por mujer, y la provincia de Las Tunas adopta estrategias para estimular la natalidad, ante su creciente envejecimiento poblacional.

La Doctora Osmara López Borrero, Jefa de la Sección Materno-Infantil en el territorio, detalló que desde el sector las investigaciones apuntan al comprometimiento del reemplazo poblacional «cada vez es menor el número de hijos por mujer al final de su período reproductivo, con tendencia a la cifra de un solo descendiente, y del sexo masculino en los hijos».

Detalló la especialista que ante esta problemática existen factores importantes como el bajo índice de nacimientos, pues en etapas anteriores se lograban cifras de hasta nueve mil alumbramientos anualmente, y el aborto como método de interrupción de la mujer sana, a diferencia de la mujer con alguna condición que pone en riesgo su vida.

«En la provincia se implementan varias estrategias para estimular la natalidad como el Programa de Atención a la Pareja Infértil, dedicado a aquellas parejas que no pueden tener hijos, y tratadas en el Centro de Reproducción Asistida donde se emplea el método de la inseminación con satisfactorios resultados», acotó López Borrero.

De acuerdo con la especialista, en los alumbramientos de la provincia, ascendente a más de cuatro mil 530 en lo que va de año, hay un número importante logrado en estas parejas, de ahí que se prioriza el funcionamiento de un red de atención a estas parejas con especialistas altamente profesionales en cada municipio.

«En ese sentido se identifican los principales patologías vinculadas a la infertilidad, mientras en las áreas de salud se prioriza una atención diferenciada de aquellas mujeres que tienen dos hijos o están en un tercer embarazo, y adoptamos medidas de carácter intersectorial con el propósito de apoyar ante las principales necesidades de estas personas vulnerables».

Con el fin de enfrentar uno de los más complejos retos -el envejecimiento-, la nación estimula los nacimientos como parte de la política demográfica, pues estudios pronostican que Cuba para el 2050 será el noveno país con la mayor población de ancianos del mundo.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *