¡Hasta siempre Comandante! Despedida de los tuneros a Fidel

2 de Dic de 2022
   66
Fidel Castro y la paz del planeta

Las Tunas.- El silencio era tan espeso que agobiaba. Muy pocos se quedaron en casa. El 2 de diciembre de 2016 las calles amanecieron llenas de banderas y abarrotadas de jóvenes, de niños, de ancianos, de un pueblo amordazado por el dolor.

Era el último paso de Fidel Castro por la provincia de Las Tunas hacía su descanso definitivo en Santiago de Cuba.

Desde el puente sobre el Río Jobabo, en los límites con la provincia de Camagüey, hasta Cañada Honda, en la división con Holguín, los tuneros no dejaron un espacio vacío en todo el tramo de la carretera Central en la despedida hacía la inmortalidad.

Lágrimas ardientes de hombres, sollozos de mujeres, voces rajadas que gritaron «Yo soy Fidel».

Otros no lograron pronunciar palabra por el quemante ardor en la garganta. Nadie quedó indiferente y muchos lo lloraron como a un padre querido o un hermano adorado.

En esa misma fecha, 60 años antes, pletórico de energía y decidido a echar por tierra la dictadura que oprimía la nación, el líder de la Revolución cubana, había desembarcado por Las Coloradas con la semilla insurgente que logró la independencia definitiva tras largos años de lucha.

La certeza de que hasta los más nobles, los más valientes, los más rebeldes un día se marchan irremediablemente, solo fue conjurada con la certidumbre de que su obra seguiría en marcha, ahora en manos de las nuevas generaciones.

Con un ¡Hasta siempre Comandante! y la entonación de las notas del Himno Nacional se despidió el pueblo de Las Tunas de Fidel, durante el paso del cortejo fúnebre que llevó sus cenizas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *