¡Locutores!

1 de Dic de 2022
   35

La Radio y la Televisión están de fiesta en diciembre. El primer día de este mes lo dedicamos a nuestros profesionales de la palabra: las y los locutores.

Acompañan a la Radiodifusión desde su primer día y cuando apareció la Radio, sus voces fueron lo primero. A más de un siglo del acontecimiento, continúan siendo la portada, el rostro y la apariencia de cada medio de difusión. Al pensar en una radioemisora, nos sugiere una imagen que se teje a través de las voces que la realizan.

No existe duda de que la Radio es, en primer lugar, las voces que la hacen realidad. Son muchos quienes de alguna manera construimos los espacios sean musicales, de variedades, noticias y todo tipo de información. Un colectivo de realizadores emprende su tarea para que cada minuto de Radio sea posible, pero el resultado final se percibe, valora y juzga gracias a quienes lo convierten en ese sonido que llamamos palabra articulada.

Dentro de los medios de difusión, fueron las y los locutores quienes primero tuvieron su día a celebrar. Es lo justo; cuando no había directores de radio ni grabadores, editores, musicalizadores, redactores, asesores y hasta fonotecarios, ya existían los locutores. Si alguien osara prescindir de estos profesionales, todos los otros no podrían existir.

En los primeros años de la Radio, eran los locutores quienes escribían las escaletas y la producción de los programas; recibían las llamadas telefónicas, operaban los controles maestros y accionaban los tocadiscos y las primeras reproductoras de cinta magnética. Luego se diversificó el quehacer y cada uno se especializó en cada tarea; gracias a eso, la Radio adquirió mayor complejidad y perfeccionó sus niveles de realización.

En el caso de la Televisión, sus locutoras y locutores poseen una doble función: la de su voz y el aspecto personal. En el audiovisual armonizan imagen y sonido (timbre, tono, dicción, gracia), y en esa conjunción los profesionales de la voz se enfrentan a un doble reto.

Una cosa es “hablar ante un micrófono” y otra muy distinta ser “locutor”. Para lo segundo hace falta cualidad natural, talento, espontaneidad, dominio técnico y una preparación cultural que es meta a conquistar durante toda la vida. Ello da motivos para pensar cuánta consagración exige convertirse en profesionales de la palabra.

El Día del Locutor quedó instituido hace 68 años. En un Congreso Internacional de Locutores que tuvo como sede a México, varios profesionales cubanos hicieron la propuesta, y fue aceptada. Entre nuestros coterráneos figuraba el maestro Héctor de Soto, uno de esos grandes de la locución radial y televisiva, además unido a un momento crucial de nuestra historia.

Cada primero de diciembre es razón para que, desde el más temprano amanecer, felicitemos con respeto, admiración y cariño a quienes un día tras otro entregan buena parte de su jornada a ser las voces que dan imagen a la Radio, que en el caso de la Televisión, devienen amigas y amigos que nos hacen partícipes de todo cuanto forma parte de la actualidad.

El regocijo de la fecha también nos hace recordar a quienes  ya no están. Unos desde la jubilación merecidas luego de muchos años de entrega; otros que ya partieron al viaje definitivo. Ellas y ellos son los predecesores de años, épocas y etapas que no por haber pasado dejan de ser encomiables. Esos profesionales de la palabra merecen recuerdo y gratitud; comprometen a las actuales y futuras generaciones en el compromiso de que la locución es misión de servicio social, al tiempo que vocación, pasión y sentido de pertenencia. (Tomado de Radio Cubana)

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *