Apuestan los azucareros por una zafra diferente

9 de Nov de 2022
   64

Las Tunas.-La próxima zafra azucarera 2022-2023 será modesta en producción de azúcar pero buscará mayor eficiencia, tras las transformaciones realizadas a un sector que aún en las complejas condiciones que afronta, resulta imprescindible para el desarrollo económico del país.

Luego de los incumplimientos de campañas anteriores, los azucareros lejos de amilanarse retoman las labores decisivas para esta producción. La siembra de caña es ahora fundamental, y  los trabajadores reciben el apoyo de este y otros sectores que se movilizan en jornadas voluntarias, para poder sacar adelante la actividad que asegura el futuro de venideras contiendas.

La zafra que está por comenzar será diferente, en Las Tunas moleran los cuatro centrales, los del sur, con la tarea de producir meladura para la obtenciones de alcoholes, tarea a la que se suma el coloso Antonio Guiteras, del poblado de Delicias en Puerto que concibe una producción diversificada en virtud de procesar la caña para fabricar azúcar y también meladura para la industria alcoholera aledaña.

El medidor principal de la zafra no será solo el volumen de azúcar a producir, sino un plan de negocios que parte de la diversificación productiva, como una garantía de la autonomía financiera de la agroindustria y el salario de los trabajadores.

Tal decisión está avalada por la voluntad y empuje de los colectivos laborales, tanto de la industria como de la agricultura, y constituye la principal carta de triunfo. A pesar de carencias de recursos materiales, las labores de reparación y mantenimiento de los ingenios, la maquinaria agrícola y el transporte marchan acorde a lo planificado, y en los próximos días, comienza la zafra en Las Tunas en su primera etapa.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *