Isaura, una joven maestra orgullosa de su obra

8 de Nov de 2022
   34

Las Tunas.-En la Enseñanza Especial triunfa la perseverancia, los sueños y el amor; bien lo sabe Isaura Gómez Camejo, una maestra muy joven en el oficio pero longeva en el sentimiento de utilidad y felicidad al ver cada pequeña luz del conocimiento encendida en sus alumnos.

Retador, nos dice, resulta el trabajo en el salón de estimulación temprana destinado a la niñez en edad preescolar. Allí adiestra a sus cuatro educandos, cada uno de estos con diversas condiciones.

«Tengo una niña con una parálisis cerebral infantil, otra con una discapacidad intelectual, estrabismo y dificultades de socialización en lo que pudiera ser un autismo, además uno con una displejia en miembros inferiores y mano derecha, así como otro pequeño con una parálisis del sistema nervioso central.

«Tal como sus características son diferentes también lo es la enseñanza hacia cada uno de ellos. Una ventaja es que trabajamos todo el tiempo junto a la familia y empleando el programa Educa A Tu Hijo. El niño tiene que lograr vencer los objetivos de cada actividad y en eso es fundamental ese respaldo desde casa.

«Todo es diferente y nuevo. Tengo que estudiar mucho aún pero me siento bien y veo que evolucionan. Es un trabajo de infinito amor y paciencia», subraya.

Sonríe cuando le pregunto: » ¿Por qué educación especial, una enseñanza tan difícil? » , luego responde: «Antes, la Educación Especial era mal vista y se tenía la opinión de que los niños no aprendían, que no avanzaban y no es así. Ellos aprenden, despacio, con calma, pero aprenden. Es muy bonita, diferente a otras educaciones pero se ven los resultados; todo eso me llamó la atención. Son, además, muy amorosos, algunos un poco más tímidos que lo usual».

«Cada avance , por mínimo que sea, es un logro y algo maravilloso en esta especialidad. Me siento encantada de ver que  van hacia adelante y que adquieren nuevas habilidades. Es magnífico».

Sin dudas, un sentimiento de utilidad embarga a la joven maestra Isaura Gómez Camejo cuando ve a sus niños crecer por encima de las dificultades; para ella, enseñar a infantes con necesidades educativas especiales es motivo de satisfacción y orgullo personal.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *