Urgen más productos biológicos para la agricultura tunera

5 de Nov de 2022
   54
Prevén incremento de las áreas dedicadas a los cultivos varios

Las Tunas.- De manera habitual, los campesinos de la provincia de Las Tunas aplican en sus tierras diversos productos biológicos, obtenidos mayoritariamente en sus propias fincas, con los que sustituyen los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y otros químicos.

Entre ellos sobresalen el humus de lombriz y el biocompost, obtenido a partir de la descomposición de diversa materia orgánica; aunque, en los suelos también emplean los restos de cosechas como abono verde y el estiércol de cerdos, aves y reses.

Desde el punto de vista estatal son importantes las producciones de Ecomic en la joven planta de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de la comunidad de Becerra, y los preparados que comercializa Labiofam, sobre todo Trichoderma, Nicosabe y microorganismos eficientes.

Pero la sanidad de los cultivos varios requiere de otros productos para el control de plagas de insectos dañinos, hongos y enfermedades y esa actividad reporta considerables atrasos en los ocho municipios tuneros, según un reciente informe de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura.

Para el actual año se planificaron 67 toneladas de entomopatógenos y hasta el cierre de septiembre apenas se produjo el 25 por ciento de lo previsto, con afectaciones en los ocho municipios y en las diferentes organizaciones superiores de dirección empresarial.

La principal causa de la escasa producción es la falta de materia prima, pues se demandan 13.5 toneladas de cabecilla de arroz y 1.8 de maíz y, en lo que va de año, han sido ínfimas las entregas a pesar de que los beneficios serían múltiples para los productores privados y estatales.

En el caso de los entomófagos hay una mejor situación porque se planificó producir alrededor de dos mil 279 millones de insectos benéficos, de los que se han obtenido unos 106 millones, para el 74 por ciento de cumplimiento.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *