Día Mundial de la Poliomielitis: Las Tunas a favor de la prevención

24 de Oct de 2022
   31

Las Tunas.- Las Tunas celebra el Día Mundial de la Poliomielitis con una jornada a favor de la salud de la población pediátrica, que cada año incluye el desarrollo de la Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente.

Como parte de la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación y coincidente con la Semana de Vacunación de las Américas, se realiza esa inmunización con dos dosis a los niños de un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días, y una dosis reactiva a aquellos infantes de nueve años y 11 meses.

La Licenciada Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, detalló que en la provincia una población estimada de 40 mil infantes reciben vía oral la vacunación antipolio para su protección ante esa enfermedad viral que puede afectar la médula espinal y causar discapacidad.

En la Atención Primaria de Salud se habilitan puntos de vacunación a fin de acercar el servicio a los consultorios médicos y a los policlínicos.

Desde 1962 Cuba eliminó la poliomielitis, un virus que puede causar parálisis en cuestión de horas, y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral, o a través del agua y los alimentos contaminados.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que, pese a los avances en la erradicación de la poliomielitis, esta persiste en algunas comunidades pobres del mundo.

Cada 24 de Octubre se recuerda a Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo que desarrolló una vacuna contra esa enfermedad infecciosa, cuyo uso generalizado dio origen a la antipoliomielítica oral en 1988, fecha desde la cual se reduce su presencia en el mundo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *