Por nosotros mismos revoluciona al barrio La Guayaba

23 de Oct de 2022
Por nosotros mismos revoluciona al barrio La Guayaba
Portada » Noticias » Por nosotros mismos revoluciona al barrio La Guayaba

Las Tunas.- Dar respuesta en el menor tiempo posible al reclamo de los vecinos sobre la construcción del consultorio del médico de la familia y la bodega de expendio de alimentos, fue una de las principales proyecciones del trabajo comunitario integrado Por nosotros mismos, que se desarrolló en la circunscripción 44, del barrio en desarrollo La Guayaba, de esta ciudad, donde existen 794 viviendas y una compleja situación en la infraestructura social.

Por el crecimiento acelerado de esa comunidad, hoy se hace difícil la vida de los pobladores, que tienen que recorrer grandes distancias para atenderse con un médico o comprar la canasta básica de alimentos, como los dos problemas más acuciantes en la actualidad.

Por nosotros mismos revoluciona al barrio La Guayaba

Doctor Yuri Miguel Cruz, director de salud en funciones, municipio de Las Tunas.

El doctor Yuri Miguel Cruz, director en funciones de Salud Pública en el municipio de Las Tunas, ofreció una explicación de las proyecciones para materializar el consultorio, que tendría que contar con dos médicos por la cantidad de habitantes del barrio, y de su materialización depende la construcción del inmueble o la adaptación de un local, pero ya se trabaja para cumplir ese objetivo.

Otras insatisfacciones planteadas por los vecinos son el mejoramiento de los viales, la construcción del puente de la calle 59, el desvío de las aguas que descienden de la escuela de iniciación deportiva Carlos Leyva, la construcción de un parte infantil y la conexión de la red de acueducto a las viviendas de nueva creación.

Por nosotros mismos revoluciona al barrio La Guayaba

La actividad estuvo presidida por las máximas autoridades de la provincia de Las Tunas.

Algunos representantes de organismos del Estado explicaron las proyecciones para dar respuesta a la mayor cantidad de planteamientos en la medida de las posibilidades.

Entre las  mayores complejidades sociales del barrio están una cifra alta de personas discapacitadas, 51 desvinculados, 17 sancionados por diferentes delitos, núcleos caracterizados como críticos, otras familias vulnerables, adultos mayores que viven solos, 24 madres con más de tres hijos, pensionados y postrados.

En el barrio se han beneficiado con subsidios varias familias para la construcción de sus viviendas.

Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, en diálogo con los vecinos aseguró que todos los planteamientos de la comunidad se evalúan y son atendidos por las autoridades competentes, y su solución depende de la entrada de recursos, en algunos casos, y en otros de las iniciativas que se realicen por los organismos encargados.

Por Nosotros Mismos es un proyecto comunitario surgido en la provincia de Las Tunas y dirigido a buscarle solución a los problemas planteados por los vecinos de cada barrio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

2 Comentarios

  1. Buenas noticias para los guayaberos!!! En el barrio de Las Guayabas en La Victoria, en la década de los 80 se asfaltaron, entre otras la Mario Toranso, la 51 y todas las que atravesaban las mismas y me atrevería a decir que no duraron más de dos años. Quien pagó por la mala calidad del trabajo y el despilfarro de recursos fue, infelizmente, el Estado. Ojalá y esta vez lo que se haga sea duradero y los responsables por las obras tengan nombres y apellidos y sean responsabilizados por los resultados finales.

    Responder
  2. Miguel Díaz Nápoles

    Tiene usted razón, la falta de fiscalización y exigencia conlleva a esos problemas que menciona. Es necesario un constante chequeo de todo lo que se hace para el pueblo. Gracias por su comentario.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *