La Casa de la Música, la pionera de la radio tunera

21 de Oct de 2022
Hoy se celebra en Cuba el día del realizador de sonido. (TIEMPO21 FOTOS/ Angeluis)
Portada » Noticias » La Casa de la Música, la pionera de la radio tunera

Las Tunas.- El periódico El ECO de Las Tunas, dejó evidencia gráfica y calificó el suceso como una manifestación de progreso, cuando aquel 21 de octubre de l930, a las ocho de la noche salió al aire la primera trasmisión de la CMKE, La Casa de la Música.

Desde la residencia del dueño, Ricardo Arnaldo Lago en la calle Vicente García número 32, entre Julián Santana y Ramón Ortuño, la planta de 50 watts, salió al éter algunas horas diarias para difundir fundamentalmente música.

Cuando Cuba está celebrando el centenario de la radio, la ciudad de Las Tunas, con 92 años de las primeras trasmisiones se destaca entre las pioneras del país, incluso del mundo, dijo a Tiempo 21, el investigador, MsC. Leonel José Pérez Peña.

«No fue una trasmisión clandestina, ni irregular. Fue una emisora que estuvo trasmitiendo durante tres años de forma ininterrumpida».

Explicó que la CMKE no aparece registrada en el libro de la historia de la radio Cubana, porque las listas de Revista del Ministerio de Comunicaciones fueron publicadas antes del mes de octubre. No obstante, sus siglas indican su licencia oficial.

«Como la ciudad no generaba grandes ingresos por concepto de publicidad, aquello que era una especie de hobby para Arnaldo Lago, se convierte en un compromiso económico para la gente que colaboraba y tuvo que vender la planta a un propietario de Manzanillo».

Aunque mucho ha llovido desde entonces, las personas mayores de buena memoria aún recuerdan el impacto cultural de La Casa de la Música en la población tunera.

Pérez Peña, asegura que aquellas trasmisiones inspiraron al actor tunero Alfonso Silvestre y a un grupo de jóvenes en 1934 a trasmitir con bocinas desde en el caserón de Collada, obras teatrales, que pueden considerarse comedias radio fónicas.

Los tuneros tendrían que esperar hasta el 6 de abril 1941, con la inauguración de la emisora CMKG, Radio Tunas, para poder disfrutar nuevamente de la radio.

 

lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *