Epidemiólogos de Las Tunas socializan saberes en Salud 2022

Publicado el 20 de Oct de 2022
Portada » Epidemiólogos de Las Tunas socializan saberes en Salud 2022

Las Tunas.- Especialistas en Epidemiología y Microbiología de la provincia de Las Tunas comparten saberes en los eventos colaterales de la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022, un espacio que ratifica la trascendencia de la ciencia y la innovación como vehículo de la transformación social.

Entre las asistentes, la Doctora en Ciencias Angela Iraice Leyva León, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y propone, una estrategia de intervención sobre Los determinantes sociales de salud dirigido a los médicos residentes de la especialidad de Medicina General Integral.

La propuesta resalta en los momentos actuales marcado por un complejo contexto epidemiológico, a partir de la gran emergencia y remergencia de enfermedades transmisibles, un reto en la competencia de quienes ejercen como galenos en la Atención Primaria de Salud, precisó Leyva León.

«Estos profesionales representan el primer eslabón del Sistema Nacional de Salud Pública, de ahí que la investigación resulta un aporte en el análisis de los determinantes sociales, mejorando la utilidad del ejercicio en el nivel local desde una exploración de los problemas que afectan el cuadro de salud y los factores de riesgos en la comunidad».

Con una perspectiva académica, asistencial y gerencial, la también especialista de Segundo Grado en Higiene Epidemiología, identifica las desigualdades sociales y los mecanismos productores de inequidades con un enfoque de equidad en Salud y justicia social, desde la participación social comunitaria.

La Máster en Enfermedades Infecciosas, investigadora auxiliar y profesora titular, detalló que «los determinantes sociales de la salud son útiles para las transformaciones de la preparación de los galenos residentes de la especialidad en Medicina General Integral vinculados a la Atención Primaria de Salud».

Para esta epidemióloga que labora en el departamento provincial de vigilancia en salud de la Dirección Provincial de Salud, su participación en el Simposio Internacional sobre los determinantes sociales de la Salud resulta un momento de aprendizaje continuo.

«Esta oportunidad nos crece profesionalmente pues nos permite socializar los resultados de las múltiples investigaciones que se realizan en los territorios a nivel nacional para la proyección de nuevas estrategias en las políticas públicas de salud y en los modelos de formación de los recursos humanos.

Motivada en su labor investigativa la doctora Angela Iraice Leyva León integra la delegación de alrededor de una veintena de profesionales del territorio presentes en la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022 que sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *