Celebrar la cultura cubana desde la matriz que nos compone

20 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Celebrar la cultura cubana desde la matriz que nos compone

Las Tunas.-En las prácticas y las costumbres de un pueblo se reconoce su cultura, ahí va la idiosincrasia, la religión, los nexos que fortalece con razones de ser y poder para construir desde la colectividad una sociedad que se transforma y muta, pero manteniendo una matriz.

Asomar a Cuba es irremediablemente perderse en sus mitos, leyendas que tomaron forma desde las comunidades aborígenes y posterior coexistencia con el conquistador, encontrar la mezcolanza de idiomas en el habla común, con préstamos y aplatanamiento de varios vocablos de origen diverso, maneras de hacer que se conjugan en una cocina criolla donde se exalta al tradicional cerdo asado y yuca con mojo, el casabe; saber que los nombres no responden a una línea ancestral y muchas veces se recomponen a capricho sin hacer caso a santorales.

En Las Tunas la cultura cubana se palpa en la décima exquisita que escribió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, donde exaltó la naturaleza clara y el amor por la mujer, por la región y la patria.

Está en el orgullo por quienes hoy perpetúan la tradición francohaitiana, los ritos y ofrendas a sus santos, la veneración y temor a sus dioses, con el común entendimiento por resarcir los males y proteger a los nuestros de la enfermedad y el conflicto.

Aquel 20 de octubre de 1868, cuando nació el Himno de Bayamo de Perucho Figueredo, que nos permite celebrar en estas fechas el Día de la Cultura Cubana, se lanzó un grito de combate, una pieza musical que condensa decisión, espíritu de lucha e independencia, pero además todo el proceso anterior de conformación de la nacionalidad.

Literatura, teatro, danza, música, artes plásticas evolucionaron con el sentir del pueblo, de unas y otras capas sociales, la arquitectura para permitirnos contener un poco está aquí reconstruida a retazos, todo lo que nos hace e impulsa desde lo material y espiritual, con la riqueza inconmensurable de esta cultura cubana que nos enorgullece.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *