Gastroenterólogos de Las Tunas en Simposio Internacional Hepatología 2022

15 de Oct de 2022
   52

Las Tunas.- Profesionales de la Gastroenterología de la provincia de Las Tunas se unen a los delegados cubanos que participan en el VII Simposio Internacional de Hepatología 2022, que sesiona en La Habana, con la inscripción de especialistas de cinco naciones.

En esta ocasión de manera virtual desde el Hotel Las Tunas, los especialistas del territorio comparten experiencias sobre las Hepatopatías y se actualizan ante los protocolos médicos y asistenciales que se exponen en la cita por expertos nacionales y extranjeros de Estados Unidos, España, México, Uruguay y Argentina.

La Doctora Alina Torreblanca Xiques, Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, significó la trascendencia del Simposio «es una oportunidad para la actualización en el tratamiento, la conducta a seguir y las herramientas necesarias ante los pacientes con hepatopatías crónicas».

«La experiencia de la Covid 19 vinculó mucho más a los galenos a las investigaciones de ahí que existe una pauta importante en el manejo del SARS-CoV-2 con Hepatopatías unido a otras líneas científicas pues es el elemento clínico marca la pauta sin despreciar el uso de la tecnología», enfatizó la también Máster en Medios Diagnósticos en el Primer Nivel de Atención de Salud.

Previo a la sesiones de debate se realizó un intercambio referente a los convenios institucionales para el uso de la tecnología de avanzada, las consultas multidisciplinarias para la atención a nivel de municipio, además de la necesidad de formación de nuevos especialistas y el proceso vocacional con los estudiantes de las Ciencias Médicas.

En el VII Simposio Internacional de Hepatología 2022 figuran disertaciones relacionados con la Cirrosis Hepáticas, las Enfermedades colestásicas e inmunomediadas, las Hepatitis virales, el Hepatocarcinoma, y los procedimientos endoscópicos y los trasplantes.

Así como también incluye el programa temas como Prevalencia del virus de la Hepatitis E y factores de riego asociados en donantes de sangre cubanos, Manifestaciones Hepatobiliares de los pacientes con enfermedad de Crohn, Hepatitis virales: el camino hacia la eliminación, Hígado graso por la combinación de síndrome metabólico y consumo de alcohol, entre otros.

Cada dos años la Sociedad Cubana de Gastroenterología organiza el Simposio en interés de mostrar las nuevas experiencias adquiridas en diferentes investigaciones relacionadas con las enfermedades hepáticas.

Expertos señalan que a nivel global los tratamientos para las hepatopatías crónicas superan los mil dólares y en Cuba estos procedimientos se garantizan en la red hospitalaria de manera gratuita.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *