Celebran aniversario 40 del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas

8 de Oct de 2022
   100

Las Tunas.- Investigadores, docentes y trabajadores experimentados y noveles, celebraron el aniversario 40 del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas, institución rectora de las disposiciones sanitarias en materia de salud humana.

Más de una decena de fundadores se reconocieron en un acto político cultural, en el cual se rememoraron los inicios de la actividad epidemiológica en el territorio, la inserción de los primeros investigadores y la destacada labor de los tecnólogos.

El Especialista de primer grado en Organización y Dirección de Salud Pública Joaquín Valenzuela Tamayo, quien fue el primer director del Centro, afirmó que la institución sobresale no solo por ser formador de médicos, técnicos y licenciados, sino por contribuir a salvar muchas vidas.

Por su parte el Doctor Pablo Lorie Expósito subrayó que el colectivo es una fortaleza de la Salud Pública, por el alto grado de unidad y laboriosidad en el enfrentamiento a las diferentes epidemias como el dengue y la conjuntivitis hemorrágica, la neuropatía epidémica, la fiebre tifoidea y más recientemente, la Covid-19.

La Doctora Yumara Acosta García, actual directora de la institución, enfatizó que este aniversario tiene el sello de 290 hombres y mujeres de ciencias, cuyo compromiso es garantizar la salud del pueblo a partir del control sanitario epidemiológico, desde la promoción y la prevención.

Igualmente señaló que entre los resultados de este último año figuran el cumplimiento del muestreo en la vigilancia del agua y los alimentos, y las tasas de incidencia inferiores en el caso de la Covid-19 y el Dengue, este último con disminución respecto al noveno ciclo en el programa de vigilancia y lucha antivectorial.

A propósito de los festejos bajo el lema bajo «Por una epidemiología de excelencia y una higiene efectiva», el colectivo realizó diversas actividades como la jornada científica, en la cual se presentaron más de una decena de estudios, exposiciones fotográficas y encuentros con residentes de primer año de Higiene y Epidemiología y trabajadores.

En 1981 se incorporó en apoyo a Las Tunas el primer especialista, proveniente de La Habana, y seis años más tarde iniciaba en el local la formación de especialistas propios de la provincia en las distintas ramas relacionadas con la actividad epidemiológica.

Tras 40 años esta institución tiene entre sus funciones metodológicas principales los programas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en el enfrentamiento antiepidémico, y la vigilancia, la promoción y prevención de salud.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *