Celebran aniversario 40 del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas

8 de Oct de 2022
   132

Las Tunas.- Investigadores, docentes y trabajadores experimentados y noveles, celebraron el aniversario 40 del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas, institución rectora de las disposiciones sanitarias en materia de salud humana.

Más de una decena de fundadores se reconocieron en un acto político cultural, en el cual se rememoraron los inicios de la actividad epidemiológica en el territorio, la inserción de los primeros investigadores y la destacada labor de los tecnólogos.

El Especialista de primer grado en Organización y Dirección de Salud Pública Joaquín Valenzuela Tamayo, quien fue el primer director del Centro, afirmó que la institución sobresale no solo por ser formador de médicos, técnicos y licenciados, sino por contribuir a salvar muchas vidas.

Por su parte el Doctor Pablo Lorie Expósito subrayó que el colectivo es una fortaleza de la Salud Pública, por el alto grado de unidad y laboriosidad en el enfrentamiento a las diferentes epidemias como el dengue y la conjuntivitis hemorrágica, la neuropatía epidémica, la fiebre tifoidea y más recientemente, la Covid-19.

La Doctora Yumara Acosta García, actual directora de la institución, enfatizó que este aniversario tiene el sello de 290 hombres y mujeres de ciencias, cuyo compromiso es garantizar la salud del pueblo a partir del control sanitario epidemiológico, desde la promoción y la prevención.

Igualmente señaló que entre los resultados de este último año figuran el cumplimiento del muestreo en la vigilancia del agua y los alimentos, y las tasas de incidencia inferiores en el caso de la Covid-19 y el Dengue, este último con disminución respecto al noveno ciclo en el programa de vigilancia y lucha antivectorial.

A propósito de los festejos bajo el lema bajo «Por una epidemiología de excelencia y una higiene efectiva», el colectivo realizó diversas actividades como la jornada científica, en la cual se presentaron más de una decena de estudios, exposiciones fotográficas y encuentros con residentes de primer año de Higiene y Epidemiología y trabajadores.

En 1981 se incorporó en apoyo a Las Tunas el primer especialista, proveniente de La Habana, y seis años más tarde iniciaba en el local la formación de especialistas propios de la provincia en las distintas ramas relacionadas con la actividad epidemiológica.

Tras 40 años esta institución tiene entre sus funciones metodológicas principales los programas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en el enfrentamiento antiepidémico, y la vigilancia, la promoción y prevención de salud.

/ydv/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *