Alberto y su huella en el sector agropecuario de Las Tunas

3 de Oct de 2022
   31
Alberto y su huella en el sector agropecuario de Las Tunas

Alberto Diéguez López se siente hoy un trabajador realizado, y es que a 25 años de haber iniciado en este sector agropecuario ha podido satisfacer muchas de sus inquitudes profesionales y aportar al desarrollo productivo en el territorio.

Es por ello que al recibir la distinción » Marcos Martí», que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas y Forestales a los afiliados con una trayectoria laboral meritoria, no puede ocultar su satisfacción y alegría, pero tampoco puede dejar de hablar de su compromiso con el gremio y de lo que todavía seguirá aportando.

Así relata con entusiasmo sus inicios cuando después de graduado lo ubicaron en la empresa de semillas, y de ahí a la delegación provincial de la Agricultura, específicamente en el departamento de suelos y fertilizantes.

«Yo me siento afortunado porque siempre aprendí mucho en cada uno de los puestos laborales que ocupé, y también de lo que he podido aportar. Atendí el departamento de certificación de suelos y semillas, luego fui subdelegado de desarrollo y servicios técnicos en la delegación de la Agricultura, y esa formación contribuyó a mi desempeño como delegado de la Agricultura en el municipio de Majibacoa, y director de la empresa agropecuaria también en esa localidad.

«Más adelante me dieron la tarea de atender el departamento de cultivos varios en la delegación provincial, y después estuve al frente del departamento de la agricultura urbana, periurbana y familiar en la provincia».

La vasta experiencia acumulada en cada uno de estos puestos y las competencias profesionales llevaron a Alberto a cumplir con una honrrosa misión internacionalista en la República de Venezuela, pero mayor o siempre estuvo en retribuir todos los conocimientos aprendidos en el desarrollo del sector agropecuario.

«Para mí es muy importante lo aprendido, desde la obtención de la semilla, hasta la preparación del suelo, los biofertilizantes, el control de las plagas… todos imprescindibles en la producción de alimentos. Creo que soy un trabajador favorecido, porque luego de conocer cada uno de estos procesos tengo los elementos para saber cuáles son las necesidades de un productor y cómo lo podemos acompañar; y a partir de ahí desplegar acciones con el fin de obtener mayores resultados».

Alberto Diéguez López ha dejado una huella de amor y compromiso en el sector agropecuario. Llegue hasta él y a los más de 29 mil trabajadores de este gremio en Las Tunas la felicitación y el reconocimiento este 3 de octubre, fecha en la que festejan su día,  en reconocimiento a una fecha especial: la promulgación de la Segunda Ley de Reforma Agraria, en 1963.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *