El pueblo de San Gerónimo celebra un nuevo aniversario

30 de Sep de 2022
   39

Las Tunas.- Envuelta en un nuevo debate sobre su fecha fundacional, tras recientes investigaciones de estudiosos e investigadores locales, la capital del Balcón del Oriente Cubano, la ciudad de las esculturas, la de la caldosa más famosa del país y quizás del mundo,  la tierra del Cucalambé, la que fue quemada tres veces por sus hijos antes de continuar viéndola esclava y donde se libró la batalla que puso en jaque el dominio colonial español en América a finales del siglo XIX, celebra hoy un nuevo onomástico.

Sí, porque aun si los actuales estudiosos del origen de lo que muchos se empeñan en llamar comarca universal logran llegar hasta los Archivos de Indias y encontrar el acta capitular sobre su declaración de ciudad y tenencia de gobierno, y otros importantes documentos necesarios para validar las nuevas hipótesis, nada podrá cambiar el nombre del santo patrón con el cual ha sido bautizada por más de 200 años; el hombre que logró traducir al latín las sagradas escrituras, San Gerónimo y por consiguiente, la celebración cada 30 de septiembre.

Tal vez no tan cosmopolita como otras ciudades del país, ni tan lujosa como muchos quisieran, la ciudad de Las Tunas, la de una arquitectura ecléctica con características propias al verse obligada a reconstruirse sobre lo poco que había quedado en pie después de sus tres incendios, tiene sus encantos, leyendas, tradiciones, esas que la hacen singular como ocurre con otras del país.

Poco más de dos siglos pueden parecer poco tiempo cuando ya las ocho primeras villas del país han celebrado sus 500 años de vida. Sin embargo, a orillas del rio Hórmigo, por donde atraviesan las principales vías de comunicación del país, se han escrito hermosas páginas en la historia de la nación; una ciudad que hoy en quizás desiguales combates con la modernidad no se resiste a seguir coqueta, reluciente y sobre todo solidaria.

Claro que su gente humilde, sencilla y generosa la quisiera ver con nuevos atractivos, con más asfalto que polvo en sus calles, mejores hoteles, modernos parques, una nueva parroquia en la cual todos celebran la misa a San Gerónimo. El empeño debe ser de todos, desde el que barre las calles hasta de los propios arquitectos, artistas encargados de diseñar nuevos espacios citadinos, y de aquellos que ponen en sus manos los recursos.

«Es mi ciudad, la quiero así», como el eslogan de una celebración por el 225 aniversario que no pudo ser, debido a la pandemia de Covid-19. Por eso, en este 226, y en los venideros, festejemos todos, brindemos por nuestra comarca ya universal, la que no se resiste y con su gente baila canta, y hasta juega pelota vestida de verde.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *