Código de las Familias, respaldo a la longevidad

25 de Sep de 2022
   88

Las Tunas.- Al interior de muchas viviendas las personas con longevidad se convierten en el centro del cariño, la persona más trascendental para los nietos, esa que por sus amplias vivencias orientan para la formación de los más nuevos miembros del hogar.

Más la realidad no es igual para otros que no pueden ni descansar en el balance preferido porque molestan y les toca esperar su último día abrazados al maltrato psicológico en soledad.

Hoy el proyecto del nuevo Código de las Familias, protege a la ancianidad desde su articulado a raíz de las tendencias mundiales de indicadores como el envejecimiento poblacional, un concepto que sustenta el desarrollo y la capacidad funcional en los adultos mayores.

Según datos ofrecidos por Marisbelis González Rodríguez, jefa de la sección de Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud en Las Tunas, ascienden a 107 mil 745 los tuneros con 60 años y más.  De ellos sobrepasan los 100 años 136, equivalentes todos al 21,2 por ciento de la población total, una realidad que para el 2030 ascenderá su índice pues el territorio figura entre las provincias con alto índice de envejecimiento poblacional.

A esa arista presente en múltiples hogares se acerca el proyecto normativo, que alude el respaldo que se le concede a los adultos mayores en la dinámica familiar en su artículo Cuatro, referido a Derechos de las personas en el ámbito familiar en incisos que norman una vida libre de discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

También pauta el derecho que les asiste a la autodeterminación, independencia e igualdad de oportunidades en la vida familiar de las personas adultas mayores, al cuidado desde el afecto y el derecho a una comunicación armónica y estrecha con el resto de los familiares.

Al amplio articulado referente a la ancianidad se suman otras normativas relacionadas con el acogimiento familiar, que previene la entrada no deseada a centros de acogida o especializados, y la autorregulación de la protección futura: vinculado a la posibilidad de decisión sobre procederes médicos, lugar de residencia y situaciones de vida.

Otra de las manifestaciones a disposición de la tercera edad está relacionada con los deberes de los hijos mayores de edad de prestarle respeto y garantizarles alimentos y atención, atendiendo a sus necesidades.

El proyecto de nuevo Código de las Familias es muestra de la voluntad y las políticas del Gobierno por prestar atención y velar por los derechos de los ancianos, en un entorno armónico en el cual la familia es eslabón esencial.

Actualmente formamos parte del Decenio del Envejecimiento Saludable, que se extiende hasta el 2030, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para afrontar de manera intersectorial la promoción de un envejecimiento saludable, una oportunidad para aprender y enseñar para disfrutar de la longevidad con deberes, derechos y garantías familiares y sociales.

Según pronósticos para el 2025, la población cubana de 60 años y más será el 25,2 por ciento del total, y en 2030, ascenderá al 29,3 por ciento.

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *