Presencia de la plástica tunera en el Primer Salón de Arte Abstracto Cubano

21 de Sep de 2022
Portada » Noticias » Presencia de la plástica tunera en el Primer Salón de Arte Abstracto Cubano

Las Tunas.- Los artistas tuneros de la plástica José Manuel Mayo, Alexander Lecusay y Liusan Cabrera Almaguer son parte del Primer Salón de Arte Abstracto Cubano, inaugurado este mes en la galería Belkis Ayón del Centro Experimental de las artes visuales José Antonio Díaz Peláez en El Vedado, La Habana.

Cabrera Almaguer mereció una de las 12 menciones a la excelencia, otorgadas entre las casi 50 obras que integran la muestra, y fue seleccionada tras depurar las 157 que se presentaron a nivel nacional.

El galardón llega a través del óleo sobre lienzo Ruleta Rojo 77. «Hace dos años el Centro nos ha unido y promocionado, a todos por igual, a través de expos online, presenciales, dentro y fuera de Cuba, hasta que consideraron preciso formar este Salón.

«El jurado, integrado por importantes creadores y especialistas del arte, concluyó que estaba entre los laureados y me siento muy afortunado, la obra es de 60cm x 80cm, realizada en el año 2019», declaró a Tiempo21 Cabrera Almaguer, también miembro del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Las Tunas.

Como premio, los doce escogidos realizarán el próximo año una exposición en la galería Luz y Oficios de la Habana Vieja, con fecha aún por definir.

El Salón es parte de los objetivos del Movimiento de Arte Abstracto Cubano, creado desde el 2019 para promocionar la tendencia artística en el país.  Después de la apertura de más de 13 exhibiciones en el Centro José Antonio Díaz Peláez, su ocurrencia era inminente.

En el recorrido por la galería se puede apreciar el talento de artistas de diez provincias, con piezas hechas en los últimos cinco años; un total de 56, incluyendo las del concurso y otras de Maestros del abstraccionismo en Cuba.

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *