Presencia de la plástica tunera en el Primer Salón de Arte Abstracto Cubano

21 de Sep de 2022
   72

Las Tunas.- Los artistas tuneros de la plástica José Manuel Mayo, Alexander Lecusay y Liusan Cabrera Almaguer son parte del Primer Salón de Arte Abstracto Cubano, inaugurado este mes en la galería Belkis Ayón del Centro Experimental de las artes visuales José Antonio Díaz Peláez en El Vedado, La Habana.

Cabrera Almaguer mereció una de las 12 menciones a la excelencia, otorgadas entre las casi 50 obras que integran la muestra, y fue seleccionada tras depurar las 157 que se presentaron a nivel nacional.

El galardón llega a través del óleo sobre lienzo Ruleta Rojo 77. «Hace dos años el Centro nos ha unido y promocionado, a todos por igual, a través de expos online, presenciales, dentro y fuera de Cuba, hasta que consideraron preciso formar este Salón.

«El jurado, integrado por importantes creadores y especialistas del arte, concluyó que estaba entre los laureados y me siento muy afortunado, la obra es de 60cm x 80cm, realizada en el año 2019», declaró a Tiempo21 Cabrera Almaguer, también miembro del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Las Tunas.

Como premio, los doce escogidos realizarán el próximo año una exposición en la galería Luz y Oficios de la Habana Vieja, con fecha aún por definir.

El Salón es parte de los objetivos del Movimiento de Arte Abstracto Cubano, creado desde el 2019 para promocionar la tendencia artística en el país.  Después de la apertura de más de 13 exhibiciones en el Centro José Antonio Díaz Peláez, su ocurrencia era inminente.

En el recorrido por la galería se puede apreciar el talento de artistas de diez provincias, con piezas hechas en los últimos cinco años; un total de 56, incluyendo las del concurso y otras de Maestros del abstraccionismo en Cuba.

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *