Toca la puerta desde Las Tunas antología de cuento breve cubano

6 de Dic de 2021
Toca la puerta desde Las Tunas antología de cuento breve cubano
Portada » Noticias » Toca la puerta desde Las Tunas antología de cuento breve cubano

Las Tunas.- Un total de 33 autores integrarán la Antología de cuento breve cubano, que verá la luz próximamente a través de la Editorial Avatares, de Colombia, bajo la co-dirección editorial de Jonathan Alexander España y Lester F. Ballester como compilador y editor invitado.

De esta forma el joven autor tunero, miembro de la filial de la Asociación Hermanos Saíz en el territorio, firma otro texto, ahora, con el propósito de publicar y difundir muestra de lo que en materia de cuento breve trasciende en la Isla.

«Tuvimos más de 100 textos en concurso, algo considerable, y de ahí comenzó un arduo proceso de selección que, lamentablemente, la Covid-19 retrasó, no fue hasta hace un mes que lo retomamos y en definitiva quedó en 33 el número de autores.

«Estamos muy contentos por la calidad narrativa, estética y conceptual, va a ser algo fantástico para mí como compilador y para la Editorial Avatares que está muy interesada; hay un gran furor latinoamericano en cuanto a la literatura cubana, algo que supe aprovechar».

Aunque no hay fecha de publicación precisa, debe ser pronto cuando circule por Internet el esperado volumen. «Nuestra primera idea es que sea un E-book y esté disponible en la página de Avatares, pues existe la posibilidad real de que salga en coedición con una editora peruana y el trabajo de impresión se hace un poco arduo», explicó a Tiempo21 F. Ballester.

Según refiere el dictamen de la convocatoria, la selección tuvo en cuenta si las obras enviadas cumplían con la extensión requerida y con las formas en las que se manifiesta el género.

También se aplicaron criterios relacionados con la originalidad, profundidad y destreza en el manejo de las estrategias para alcanzar la brevedad literaria, el correcto uso del idioma y la solidez estructural de la obra.

Autores seleccionados:

Obra de arte – Adolfo Llanes

La luz al final del túnel –  Sacramento José Acebo Hidalgo

Libertad –  Suleh Milán

Bucle – José Antonio García Pérez

La última reliquia – Mixdiary Martínez Herrero

Fiesta al revés – Juan Manuel Méndez Pérez

Sentencia – Leidy Laura González Rodríguez

Polisemia – Danilo Felipe Díaz Rodríguez

Metafísica – Argel Fernández Granado

La lágrima – Liosvany J. Sánchez Cruz

Sueño con serpiente – Alexander Ramón Jiménez del Toro

Perspectivas – Liset Reyes Aldereguía

Gustos – Cesar David Guerrero Paz

El Hidalgo Quijote don Mancha del Ingenioso – Luis Alfonso Lofforte Columbié

Tanatofobia – Margarita Morlot Labañino

Epitafio

Lágrimas – Agleicy Revilla Gonzalez

La roca – Carlos Alberto Pérez Triana

Estados – Daniel J. Beguiristain López

No todo el mundo puede ser Archie Moore –  Ricardo Acostarana

Doce aros – Noel Pérez García

Las moscas y los inquilinos –  Humberto Fuentes

Gajes del oficio – Gonzalo Quián Barranco

Jonás –  Elaine Vilar Madruga

Huelga de hambre – Omar Stainer Rivera Carbó

Es cuestión de adaptarse – Balbina Otero León

Apariencia – Raymundo Hernández Silva

¿Delirum Tremens? – Sheila Maritza Galindo Delgado

Buda – Barbarella D´Acevedo

Enemigo púbico o el extraño caso del himen complaciente – Yury García Fatela

Medida de la lógica proposicional –  Anisley Miraz Lladosa

Crimen – José Carlos Sánchez Fernández

Crisálida –  Milho Montenegro

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *