Desarrollan en Manatí Asamblea de Balance del Partido

27 de Nov de 2021
   21
Desarrollan en Manatí Asamblea de Balance del Partido

Manatí.- La producción de alimentos, la recuperación cañera, la atención a las comunidades y el trabajo para el fortalecimiento de la vida interna de la organización centraron los debates de la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Manatí, cita que también recordó los 150 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina el 27 de noviembre de 1871.

Durante el encuentro se pasó revista a la labor del Partido en la conducción de procesos significativos para el municipio como la implementación de las medidas para la dinamización de la agricultura, aspecto que motivó reflexiones en torno a lo realizado hasta el momento por las bases productivas y lo que aún queda por hacer.

Los delegados al debatir el tema coincidieron en la necesidad de que, desde los núcleos del Partido, se continué exigiendo a las juntas administrativas por el control y seguimiento a los planes de siembra y contratación a fin de transformar el actual panorama de alza de precios, evidente en puntos de venta y otros espacios para la comercialización.

En este sentido, Omar Conde Díaz, funcionario del Comité Central del PCC, señaló que debe profundizarse en aspectos como la entrega de tierra de usufructo y su correspondencia con los niveles contratados y comercializados por las personas que han sido beneficiadas con este programa. “La tendencia actual indica que no hay correspondencia entre estos elementos”, destacó.

Por su parte, el funcionario del PCC en Manatí, Isnaudis Miller Silva, compartió sus experiencias de trabajo con los militantes de organizaciones de base en comunidades como El Rincón, el Cerro de Caisimú y Fleitas, sitios a los que ha llegado para acompañar la labor de orientación y acompañamiento a las estructuras sociales y productivas. “Realmente ha sido muy gratificante este método de intercambio con las masas”, resaltó.

Las palabras del funcionario motivaron las reflexiones del primer secretario del Comité Provincial del PCC en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, quien se refirió al papel que deben desempeñar los militantes en el lugar donde están, su ejemplaridad y disciplina, en tanto insistió en la preparación de los cuadros para orientar y conducir estos procesos porque “no se trata de suplantar las funciones de los responsables, sino controlar”.

En la Asamblea de Balance del PCC en Manatí también se enfatizó en los vínculos Universidad-bases productivas para el empleo de la ciencia y la innovación en los procesos productivos, la Estrategia Local de Desarrollo, el trabajo de las organizaciones de masas, el enfrentamiento a la subversión interna y en las redes sociales digitales, así como la atención a los jóvenes.

Tras efectuarse las votaciones se eligió al nuevo Comité Municipal, el cual en su primera sesión ratificó como primer secretario a Carlos Alberto Cabrera González, quien dio lectura a las proyecciones de la organización política para la nueva etapa. Entre estas sobresalen la planificación del trabajo, la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como las políticas establecidas para cada sector, fundamentalmente los indicadores económicos, el programa de autoabastecimiento, la recuperación cañera y los servicios básicos a la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *