Simplemente Fidel

25 de Nov de 2021
   46
Fidel Castro y la paz del planeta

Las Tunas.- Con aquella misma ecuanimidad y sabiduría con las que guió a la Revolución cubana y sorteó tantas veces las dificultades, Fidel Castro Ruz, partió rumbo a la eternidad el 25 de noviembre, coincidiendo con la fecha en que zarpó en el yate Granma, junto a otros soñadores como él, con el firme propósito de libertar a Cuba o ser mártires.

En el aniversario quinto de su desaparición física, el país que le confió su futuro desde aquel glorioso asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y que le acompañó fielmente en sus proyectos sociales, añora sus sabias enseñanzas.

Su imagen de eterna barba guerrillera y su chaleco de dignidad es común en múltiples espacios públicos nacionales y en el mundo donde los jóvenes se acercan a su eterna leyenda de acérrimo del imperialismo.

La antorcha encendida por el humilde revolucionario en enero del 69 se convirtió en guía de todo un pueblo para el que siempre será cercano y familiar. Simplemente Fidel.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *