Piti Fajardo siempre será recordado

9 de Nov de 2021
   27
Piti Fajardo siempre será recordado

Las Tunas.- Como sentenció Fidel Castro, Manuel Fajardo Rivero (Piti) será siempre recordado como médico, y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas.

A su paso por el territorio de Las Tunas, como segundo al mando de la Columna 12 Simón Bolívar, se ganó el cariño y el respeto del campesinado por sus habilidades como médico.

En el poblado de San Joaquín, en el municipio de Majibacoa, dejó profundas huellas de gratitud entre los habitantes, quienes contaron con su atención durante su misión en esa zona rural.

El lugareño Erasmo Rodríguez recuerda que desde la llegada de los rebeldes, Piti curaba tanto a los heridos en los combates como a los guajiros que necesitaban de su asistencia.  Y visitaba todas las casas de por allí.

También,  Eddy Miranda contó que cuando se estableció el IV Frente Oriental en una casa de la zona,  su padre les prestaba servicio como barbero. «Muchas veces Piti vino a mi casa y lo recuerdo como un hombre muy cordial y muy preocupado por la salud de la gente».

Con la resolución de cambiar la situación del país,  este manzanillero, nacido el 8 de noviembre de 1930, se incorporó a la Sierra Maestra, y por sus acciones meritorias logró los grados de Comandante.

Al triunfo revolucionario cuando  luchaba contra las bandas contrarrevolucionarias  en el Escambray, Fajardo  fue herido de gravedad y murió el  29 de noviembre de 1960.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *