Colombia se mueve a ritmo de azúcar

5 de Nov de 2021
Colombia se mueve a ritmo de azúcar
Portada » Noticias » Colombia se mueve a ritmo de azúcar

Colombia.- En el municipio de Colombia poco a poco se vuelve a la rutina habitual y es que después de varios meses luchando contra la Covid-19, sus habitantes retornan a las calles, a los centros laborales y a la vida cotidiana.

En el Central Colombia, principal centro socioeconómico del territorio, todos tienen un objetivo en común y es que cuando arranque la zafra azucarera se cumpla con cada meta.

El ingeniero Leonardo Fonseca Pérez es un joven que está viviendo sus primeros años ligado a la producción de azúcar.

“Mi motivación de todos los días está en ayudar a la producción de azúcar y aportar en todo lo que me toca. Lo más importante es que el central esté vital y listo para la arrancada. Aunque soy joven, estoy aprendiendo todos los días y eso me ayuda en mi profesión”.

Para Yuliet Pérez Pérez, técnica de Lubricación de la Industria, su aporte está en atender cada índice de consumo de los equipos.

“Me gusta mucho la tarea que desempeño y todo lo que he logrado aquí y lo que soy. Ya llevo seis años en este central y me parece que ha sido toda la vida”.

La comunidad da vida al Central Colombia

En Colombia, un municipio netamente agroindustrial, el central azucarero es una de las mayores fuentes de empleo y es por ello que se hace necesaria la atención y desarrollo de las comunidades.

En el reparto de Alba Flores, el joven delegado Yosvani Vázquez Zamora sabe que aún queda mucho por hacer.

“Esta es una comunidad donde sobresalen los trabajadores azucareros y carboneros. Aquí contamos con mil 103 habitantes y 360 viviendas, la mayoría de las personas están vinculadas al trabajo de siembra de caña y producción de azúcar”.

“En Alba Flores para mejorar la vida de los pobladores hay que trabajar en los viales, el fondo habitacional, las luminarias y la ubicación de teléfonos residenciales. En este tiempo se les ha dado atención a las familias vulnerables, a los niños bajo peso y se han reubicado familias en viviendas confortables”.

En esta comunidad colombiana se creó hace cerca de dos años un polo de viviendas que benefició a siete familias y hoy son muchos los agradecidos. Así lo refirió Luz María Martínez, quien ahora tiene un hogar mucho más acogedor.

“La vida nos mejoró bastante y me siento orgullosa porque yo vivía en una casita muy mala con mis hijos. Hoy me siento feliz y agradecida de poder vivir aquí”.

La vida en Colombia vuelve poco a poco a la normalidad y no faltan por estos días los motivos. Allí se trabaja, se vive y se sueña con un municipio mejor.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *