Se preparan principales instalaciones hospitalarias de Las Tunas para reapertura de servicios

13 de Oct de 2021
   28
Aseguran servicios pediátricos en Las Tunas ante impacto de la Covid-19

Las Tunas.- La estrategia para continuar con la organización y el funcionamiento de los servicios según el contexto epidemiológico actual, centró el análisis de las principales autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno de Las Tunas, durante su visita al Hospital Docente Ernesto Guevara.

En el encuentro con trabajadores y directivos de la instalación, Manuel René Pérez Gallego, Primer Secretario del PCC en la provincia, enfatizó en la necesidad de ir retomando, dentro de lo posible, algunos servicios que fueron suspendidos por la alta incidencia de la Covid-19.

En ese sentido, el doctor Henry Rodríguez Jiménez, director general del hospital, precisó que en los servicios de urgencia, se mantendrá la consulta para la atención a los pacientes que presenten manifestaciones de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

«Se reiniciarán de forma gradual todos los servicios asistenciales, teniendo en cuenta para su planificación las capacidades asistenciales y la disponibilidad de recursos. En solo unos días comenzarán las consultas que se habían suspendido en la institución y se incrementan las capacidades de las que se mantuvieron funcionando.

«Se mantiene la cirugía de urgencia. La prioridad de la cirugía electiva será para la traumatología, casos complejos, pacientes oncológicos, programa de reproducción asistida. La especialidad de Máxilo Facial realizará un promedio de 10 casos diarios según programación (cinco casos bucales y cinco del programa de cáncer de piel)», expuso Rodríguez Jiménez.

Otro asunto que suscitó debate fue el relacionado con la alimentación de los pacientes y los trabajadores del hospital. Pérez Gallego enfatizó que este tema es priorizado y en el sector de la salud, lo es aún más.

De igual modo, se interesó por la reparación de equipos. En ese sentido dijo que se está valorando con la dirección de Electromedicina la rehabilitación de un número importante de camas, sillas de ruedas y camillas.

El director general del hospital señaló que continuarán la implementación de medidas dirigidas a atender con el personal necesario los nacimientos, cuyas cifras se incrementan entre los meses de octubre y diciembre; y mejorar los indicadores propósitos de mortalidad infantil y materna en el 2021.

«A pesar de la limitación de recursos seguiremos adelante con el programa de revitalización de los servicios. Intentaremos culminar la sala H2 y revitalizaremos las de la Maternidad.

«Ante la baja de casos de Covid-19, reduciremos las capacidades destinadas a esos pacientes, esto, previa aprobación por el Grupo Temporal Provincial y así iremos recuperando salas de hospitalización y servicios. Se dejará como Terapia Intensiva Covid-19 la Terapia Polivalente con 15 capacidades de ingreso. Se mantendrán las salas C1 y B1 para ingreso de pacientes sospechosos y confirmados de alta comorbilidad», aclaró Rodríguez Jiménez.

En el Hospital pediátrico Mártires de Las Tunas se analizaron algunos de los temas pendientes, sobre todo, lo relacionado con el transporte para las guardias médicas. Allí, la dirección de transporte se comprometió a solucionar esa problemática que afecta a las urgencias médicas.

Entre tanto, Pérez Gallego destacó la necesidad de avanzar las labores constructivas del materno-infantil.

Al término del recorrido por las dos principales instalaciones de la salud en Las Tunas, el Primer Secretario del PCC convocó a continuar el trabajo de brindar un servicio de calidad a los pacientes y los familiares.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *