Se preparan principales instalaciones hospitalarias de Las Tunas para reapertura de servicios

13 de Oct de 2021
Aseguran servicios pediátricos en Las Tunas ante impacto de la Covid-19
Portada » Noticias » Se preparan principales instalaciones hospitalarias de Las Tunas para reapertura de servicios

Las Tunas.- La estrategia para continuar con la organización y el funcionamiento de los servicios según el contexto epidemiológico actual, centró el análisis de las principales autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno de Las Tunas, durante su visita al Hospital Docente Ernesto Guevara.

En el encuentro con trabajadores y directivos de la instalación, Manuel René Pérez Gallego, Primer Secretario del PCC en la provincia, enfatizó en la necesidad de ir retomando, dentro de lo posible, algunos servicios que fueron suspendidos por la alta incidencia de la Covid-19.

En ese sentido, el doctor Henry Rodríguez Jiménez, director general del hospital, precisó que en los servicios de urgencia, se mantendrá la consulta para la atención a los pacientes que presenten manifestaciones de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

«Se reiniciarán de forma gradual todos los servicios asistenciales, teniendo en cuenta para su planificación las capacidades asistenciales y la disponibilidad de recursos. En solo unos días comenzarán las consultas que se habían suspendido en la institución y se incrementan las capacidades de las que se mantuvieron funcionando.

«Se mantiene la cirugía de urgencia. La prioridad de la cirugía electiva será para la traumatología, casos complejos, pacientes oncológicos, programa de reproducción asistida. La especialidad de Máxilo Facial realizará un promedio de 10 casos diarios según programación (cinco casos bucales y cinco del programa de cáncer de piel)», expuso Rodríguez Jiménez.

Otro asunto que suscitó debate fue el relacionado con la alimentación de los pacientes y los trabajadores del hospital. Pérez Gallego enfatizó que este tema es priorizado y en el sector de la salud, lo es aún más.

De igual modo, se interesó por la reparación de equipos. En ese sentido dijo que se está valorando con la dirección de Electromedicina la rehabilitación de un número importante de camas, sillas de ruedas y camillas.

El director general del hospital señaló que continuarán la implementación de medidas dirigidas a atender con el personal necesario los nacimientos, cuyas cifras se incrementan entre los meses de octubre y diciembre; y mejorar los indicadores propósitos de mortalidad infantil y materna en el 2021.

«A pesar de la limitación de recursos seguiremos adelante con el programa de revitalización de los servicios. Intentaremos culminar la sala H2 y revitalizaremos las de la Maternidad.

«Ante la baja de casos de Covid-19, reduciremos las capacidades destinadas a esos pacientes, esto, previa aprobación por el Grupo Temporal Provincial y así iremos recuperando salas de hospitalización y servicios. Se dejará como Terapia Intensiva Covid-19 la Terapia Polivalente con 15 capacidades de ingreso. Se mantendrán las salas C1 y B1 para ingreso de pacientes sospechosos y confirmados de alta comorbilidad», aclaró Rodríguez Jiménez.

En el Hospital pediátrico Mártires de Las Tunas se analizaron algunos de los temas pendientes, sobre todo, lo relacionado con el transporte para las guardias médicas. Allí, la dirección de transporte se comprometió a solucionar esa problemática que afecta a las urgencias médicas.

Entre tanto, Pérez Gallego destacó la necesidad de avanzar las labores constructivas del materno-infantil.

Al término del recorrido por las dos principales instalaciones de la salud en Las Tunas, el Primer Secretario del PCC convocó a continuar el trabajo de brindar un servicio de calidad a los pacientes y los familiares.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *