Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas

8 de Oct de 2021
   29
Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- Como un retrato amado de la ciudad regresa el suplemento cultural Matarile, con una segunda entrega que vio la luz en el aniversario 225 de la urbe, a la que celebra desde su historia e imágenes más identificativas.

Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas

Portada del segundo número del suplemento cultural Matarile No.2.

La historia de personalidades insignes del territorio como Vicente García y Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, y la familia que les acompañó en los avatares que marcaron las líneas de identidad de su patria chica, asoman entre las primeras letras de la publicación digital, de manos del investigador Carlos Tamayo, para introducirnos a quienes le cantan desde estos lares.

Un edificio emblemático como el Museo Provincial Vicente García, escogido como símbolo central de la campaña por el onomástico, nos recibe con su hoja de vida, con las múltiples funciones que nos lo entregan como lo vemos hoy, y con la necesidad de seguir revitalizándose en estructura y acciones para atraer al público.

No falta el merecido homenaje al Teatro Guiñol Los Zahoríes en su medio siglo de vida, bien contado por el especialista de las artes escénicas Alberto Carlos Estrada, y Nostalgia por la Miramar, del periodista Juan Morales Agüero, con la génesis de la música en Las Tunas y su arrancada por las bandas municipales de concierto.

Desde Matarile reciben también las miradas poéticas a la ciudad con una selección de versos del libro De ciudad, pues, puede ser, primer texto digital publicado por la editorial Sanlope.

Si de literatura se trata contamos con los escritores Andrés Casanova y Geonel Alejandro Rama; también con la prosa de Raúl Leyva y Nelton Pérez, mas esta vez para visitar las letras de Guillermo Vidal.

Del Guille también nos regala esta edición otro fragmento de la novela inédita Todas las noches y algo más (Evocación de un crimen), uno de esos pretextos perfectos que se suman al excelente diseño y visualidad del segundo número del suplemento cultural Matarile, que desde la versión digital del periódico 26, nos invita a hacerle un guiño a la ciudad y a sus mejores encantos.

Descargue aquí el No.2 del Suplemento Cultural Matarile matarile No2

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *