Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas

8 de Oct de 2021
Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas
Portada » Noticias » Disponible segundo número de Matarile, dedicado a la ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- Como un retrato amado de la ciudad regresa el suplemento cultural Matarile, con una segunda entrega que vio la luz en el aniversario 225 de la urbe, a la que celebra desde su historia e imágenes más identificativas.

Portada del segundo número del suplemento cultural Matarile No.2.

La historia de personalidades insignes del territorio como Vicente García y Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, y la familia que les acompañó en los avatares que marcaron las líneas de identidad de su patria chica, asoman entre las primeras letras de la publicación digital, de manos del investigador Carlos Tamayo, para introducirnos a quienes le cantan desde estos lares.

Un edificio emblemático como el Museo Provincial Vicente García, escogido como símbolo central de la campaña por el onomástico, nos recibe con su hoja de vida, con las múltiples funciones que nos lo entregan como lo vemos hoy, y con la necesidad de seguir revitalizándose en estructura y acciones para atraer al público.

No falta el merecido homenaje al Teatro Guiñol Los Zahoríes en su medio siglo de vida, bien contado por el especialista de las artes escénicas Alberto Carlos Estrada, y Nostalgia por la Miramar, del periodista Juan Morales Agüero, con la génesis de la música en Las Tunas y su arrancada por las bandas municipales de concierto.

Desde Matarile reciben también las miradas poéticas a la ciudad con una selección de versos del libro De ciudad, pues, puede ser, primer texto digital publicado por la editorial Sanlope.

Si de literatura se trata contamos con los escritores Andrés Casanova y Geonel Alejandro Rama; también con la prosa de Raúl Leyva y Nelton Pérez, mas esta vez para visitar las letras de Guillermo Vidal.

Del Guille también nos regala esta edición otro fragmento de la novela inédita Todas las noches y algo más (Evocación de un crimen), uno de esos pretextos perfectos que se suman al excelente diseño y visualidad del segundo número del suplemento cultural Matarile, que desde la versión digital del periódico 26, nos invita a hacerle un guiño a la ciudad y a sus mejores encantos.

Descargue aquí el No.2 del Suplemento Cultural Matarile matarile No2

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *