Rechazan en Las Tunas acciones terroristas contra Cuba

7 de Oct de 2021
   124
Recordaran víctimas del crimen de Barbados en Las Tunas

Por su acercamiento a la historia y la denuncia contundente del terrorismo de Estado contra Cuba, ocho jóvenes de varias provincias del país, resultaron premiados en la primera edición del Coloquio Juvenil Al Sol de la Gloria, un homenaje de Las Tunas a las víctimas del crimen de Barbados, a propósito del aniversario 45 del atentado a una nave de Cubana de Aviación en la que viajaban 73 personas, y que cayó en aguas próximas a ese país caribeño.

Los estudiantes, que corresponden a las provincias de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santi Spíritus, y Guantánamo, de una manera original y con apego a loa hechos, recorrieron más de 60 años de agresiones a la Mayor de Las Antillas, el liderazgo de Fidel Castro en estas circunstancias y la necesidad de conservar la memoria y el reclamo de justicia.

Respecto a la trascendencia de iniciativas de esta índole, Yosuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en el país, destacó que más de tres mil cubanos y sus familiares han sido víctimas del odio hacia Cuba y corresponde a las generaciones de hoy no olvidar y defender las raíces de la nación.

Auspiciado por esa organización, la Sociedad Cultural José Martí y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), al encuentro asistieron, de manera virtual, cerca de medio centenar de participantes de una docena de provincias.

Roynel Reyes Ávila, presidente aquí del Movimiento Juvenil Martiano, valoró de muy fructífera la experiencia que proyectan reeditar en el 2022, también en ocasión del Día de las Víctimas del Terrorismo.

Tras concluir su primera edición de forma virtual, el Coloquio Al Sol de la Gloria, se constituye como un espacio para, una vez más, alzar el reclamo de justicia del pueblo cubano, que no ha cesado desde que ocurriera el vil sabotaje, organizado por los terroristas de origen cubano Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila, nunca juzgados y amparados en Estados Unidos de América.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *