Llega a Las Tunas la modalidad de venta a plazos en el comercio minorista

7 de Oct de 2021
   22
Llega a Las Tunas la modalidad de venta a plazos en el comercio minorista
Portada » Noticias » Sin categoría » Llega a Las Tunas la modalidad de venta a plazos en el comercio minorista

Las Tunas.- Ubicada en el mismo corazón de la ciudad de Las Tunas, El Telégrafo se convirtió en la primera tienda que presta servicios bajo la modalidad de ventas a plazos en esta oriental provincia.

Confortable, bien decorada, con personas expertas en al arte del expendio y bien surtida, así se muestra este centro comercial ante la mirada suspicaz de los clientes, al contemplar el alto precio de los artículos.

Niurka Sontaine, la administradora, explica que el objetivo de esta tienda es favorecer la adquisición de artículos a plazos, los que pueden llegar hasta los 12 meses en dependencia de los ingresos de cada persona.

«Aquí tenemos artículos cuyos precios superan los dos mil quinientos pesos, entre ellos juegos de comedor, de sala, sillas, mesas, multimuebles y otros artículos.

«Para comprar aquí los clientes deben residir en la provincia, tener más 18 años de edad, capacidad legal y de pago para concertar obligaciones; además de tener ingresos demostrables, fijos y regulares avalados y haber honrado o estar honrando otras deudas contraídas bajo esta forma de venta».

¿Qué documentos se necesitan para adquirir un artículo con esta modalidad de pago?

«Los clientes deben presentar su documentos de identidad, datos personales y la certificación de la capacidad de pago de un fiador.

«Se incluye una certificación del centro de trabajo con el salario devengado; o una declaración jurada de impuestos sobre ingresos personales, en el caso de los trabajadores por cuenta propia».

¿Qué tratamientos reciben los jubilados y asistenciados?

«Los pensionados o beneficiarios de la asistencia social mostrarán una certificación de los ingresos por la Dirección de Trabajo o filial del Instituto Nacional de Seguridad Social, y los estudiantes en centros que reciban asignaciones de artículos, con pago a plazos, los datos personales y compromiso de la persona que los asiste para el pago.

«Es importante aclarar que las personas contratadas en una entidad estatal pueden acceder a esta venta mediante el descuento por nómina, previo convenio nuestra tienda con el centro laboral».

La modalidad de ventas a plazos se extenderá al resto de los municipios tuneros una vez que se monitoree y analice su eficiencia en El Telégrafo.

Y aclara Niurka Sontaine: «Nosotros tenemos hasta 10 días hábiles para corroborar la documentación presentada, firmar un compromiso de tramitación de la solicitud e informar al cliente de su resultado.

«En el contrato se determinan el importe de la compra, tasa de recargo, forma de pago, cuotas, plazos de pago, y consecuencias del incumplimiento; así como la solución de conflictos, obligaciones, términos y condiciones de ambas partes.

«La tasa máxima de interés será del 2,5 por ciento sobre el importe del artículo, y el cliente efectuará inicialmente un pago negociable no inferior al 20 por ciento del precio de venta del artículo, mediante el pago electrónico o en efectivo. El importe restante se abonará en los plazos que pactemos, siempre en el término de hasta un año.

«Durante el acto de la compra el cliente recibe el vale de venta y el certificado de garantía; mientras que la certificación de propiedad se otorga, si corresponde, una vez que se haya abonado el importe total».

Subraya la administradora que  de incumplirse por el cliente los términos establecidos en el contrato y la renegociación, el establecimiento está facultado para retirar el bien, sin devolución del efectivo abonado.

La Tienda El Telégrafo opera en moneda nacional y se exceptúan de la oferta los productos de las Cadenas de Tiendas Caribe, CIMEX, TRD y Caracol.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *