Trabajadores agropecuarios tuneros celebran su día con metas y acciones

3 de Oct de 2021
   51
Sector agropecuario de Las Tunas traza sus metas

Las Tunas.- Impulsar la producción de proteína animal, con el fin de garantizar unos cinco kilogramos per cápita cada mes, es una tarea pendiente para los agropecuarios de la provincia de Las Tunas, según refirió el delegado del Ministerio de la Agricultura, Yoel Martínez Vargas.

En diálogo con la prensa, a propósito de celebrarse este 3 de octubre el día de los trabajadores del sector, Martínez Vargas dijo que para hacer realidad esa intención, se avanza en el alistamiento de los módulos pecuarios en las diferentes formas productivas y en el sacrificio legal de ganado mayor.

Añadió que en el territorio se sigue desafiando a la sequía y las limitaciones materiales para garantizar una significativa parte de los alimentos que requiere la población y en ese empeño es determinante el actuar de los agrícolas y ganaderos, así como de los campesinos tuneros.

Por ello, reconforta el cumplimiento de la campaña de siembra de primavera en todos los municipios, excepto Jesús Menéndez, y el buen inicio del actual período de frío -del primero de septiembre al 28 de febrero- en el que se cultivan fundamentalmente hortalizas y otros renglones de ciclos cortos.

Puntualizó el directivo que también se labora en la implementación de un paquete de medidas dispuestas por el Estado cubano para dinamizar las producciones agropecuarias y que sea más estable su presencia en la red de mercados.

Con esas disposiciones se prevé revertir a mediano plazo los actuales incumplimientos en la producción de leche y los impagos a los productores, a la vez que se prevé disminuir las importaciones, comercializar determinados renglones en el extranjero y aprovechar al máximo cada pedazo de tierra.

Martínez Vargas confía en que el sector agropecuario tunero puede recuperar su rol en la producción de alimentos, no solo por el aporte de cada trabajador estatal, sino de los campesinos asociados a las diferentes formas productoras, el proceso inversionista, la inyección de moneda libremente convertible a las entidades y otras acciones que se acometen actualmente.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *