María Liliana Celorrio: «La décima es como si fuese una pólvora de oro»

28 de Sep de 2021
María Liliana Celorrio: «La décima es como si fuese una pólvora de oro»
Portada » Noticias » María Liliana Celorrio: «La décima es como si fuese una pólvora de oro»

De niña, María Liliana Celorrio voló. Lo hizo sin alas, contó hace poco en una entrevista. Así llegó a la escritura, ese tesoro que le fue dado para placer de sus lectores y satisfacción de los tuneros. De sus manos han salido textos como Juegos Malabares (1990), La Barredora de Amaneceres (1993); Yo, la peor de todas, décimas (2003) y Madame la Gorda (2014); aunque, tal vez su obra más conocida sea Mujeres en la cervecera (2004), la cual le valió el Premio Nacional de la Crítica y la hizo despuntar en la narrativa contemporánea cubana.

En esta creadora la pasión por escribir se junta con una lectura voraz, siempre placentera, ennoblecedora y sublime. De la misma manera, sus grandes alas, así como sus pies de caminante, han recorrido la prosa y el verso, y en este último espacio, los terrenos de la estrofa nacional: la décima.

«Un río de octosílabos corre por dentro de esta tunera» cuya raíz está en el poblado de Vázquez, en el municipio de Puerto Padre. Justo a esa arista y en particular a su perfil como investigadora se aproxima el siguiente trabajo, en el cual la intelectual tunera nos aproxima a su indagación acerca del desarrollo de la décima oral improvisada en la Villa Azul de los Molinos, su tierra natal.

Para quien creció rodeada de naturaleza, visitar comunidades rurales y apreciar el cultivo de la espinela, fue una posibilidad única y enriquecedora.

Con este preámbulo y con estas décimas de la escritora e investigadora, Tiempo21 le propone conocer más detalles del tema.

No son hermosas mis manos:

y tienen venas azules,

que traslucen en sus hules,

viejas mentiras, desganos.

Sin embargo, son humanos

los versos, si solicito

la maldad del infinito.

Mis manos son locas, cuerdas,

no las fustigues, no muerdas

su historia: las necesito.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *