Proyecto Reyva y los Antoms: estocada de humor gráfico en las redes sociales

17 de Sep de 2021
   61
Proyecto Reyva y los Antoms: estocada de humor gráfico en las redes sociales

Las Tunas.- El proyecto Reyva y los Antoms se instaló en las redes sociales con ese encanto particular que, ahora desde Facebook, invita a disfrutar del fino humor ligado al arte del dibujo.

Así el humorismo gráfico de las manos de los experimentados Antonio Medina Segura (Antoms), María Sao y el joven Raúl Leyva llega más cerca del público para conectar desde el ciberespacio con viñetas relativas a la economía familiar, el contexto epidemiológico y la cultura. Siempre de acuerdo con el estilo a través del cual cada uno de los tres exponentes nos han traspolado a la reflexión y a la risa cómplice.

En el caso de Antoms resulta el arte digital el predominante en las últimas entregas, una alternativa que aunque nos hace extrañar un poco sus trazos precisos sobre el tradicional papel, el volumen logrado con la técnica pulida de estas últimas décadas y el degradado del color, sí conecta por el mensaje contundente, muchas veces crudo o al desnudo en la sociedad turbulenta de hoy.

Así advertimos de injusticias, precios lacerantes, enfermedad y muerte, entre otros devaneos éticos de una minoría empoderada dentro de este mar revuelto.

Por su parte María Sao o D’Antoms, como firma la caricaturista, regresa con sus siempre coloquiales y bien colocadas ovejas negras, con muchos más matices de los que se descubren en las gamas del blanco al gris más oscuro.

El contexto actual se constituye en su patio de recreo, el diálogo inteligente en parlamentos precisos que van directamente a esos temas que engrosan la agenda popular y pasan por las nuevas rutinas por las restricciones de movilidad y el audiovisual como fuente de entretenimiento, de dolorosos desembolsos y referente para la que se ha convertido en la vida cotidiana en tiempos de pandemia.

Mientras que Raúl Leyva Pupo, Reyva, nos regala una fresca bocanada de cultura con su reinterpretación de figuras insignes de la isla como Benny Moré o Carlos Ruiz de la Tejera, y su justo rescate de las caricaturas de Nicolás Guillén por José Luis Posada.

Su decir bien como escritor se evidencia entonces en la explicación, en los referentes que contextualizan su obra y la de sus colegas; agrupa y agradece la suerte de que el papel vuelva a ser conector, no importa que hoy sea desde la pantalla de un móvil, porque está la esperanza de que mañana nos vuelva a reunir con el pretexto de un buen cafetazo y la polémica que distingue el humorismo gráfico de Las Tunas, lector inteligente de nuestra realidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *