Lisdiana Sheyla confía en que su padre secuestrado vuelva a casa

17 de Sep de 2021
   30
Lisdiana Sheyla confía en que su padre secuestrado vuelva a casa

Las Tunas.- Lisdiana Sheyla Herrera Velázquez es estudiante de Medicina de segundo año que hoy espera el regreso de su papá, el médico Assel Herrera Correa, secuestrado en Somalia desde hace dos años y cinco meses.

La joven estaba en duodécimo grado cuando su padre fue secuestrado aquel 12 de abril de 2019 al dirigirse a trabajar con su colega Landy Rodríguez al hospital de la ciudad de Mandera, en el noreste de Kenia y fronteriza con Somalia, por supuestos miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab, y todos los días añora la comunicación con su progenitor.

Lisdiana Sheyla confía en que su padre secuestrado vuelva a casa

Lisdiana, junto al ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, después de entregarle el pulóver.

Durante el acto de recibimiento en la provincia de Las Tunas a integrantes del contingente Henry Reeve para reforzar el enfrentamiento a la Covid-19, Lisdiana expresó una breve opinión sobre su padre en medio del nerviosismo ante el micrófono.

«Mi papá como médico es un gran profesional con mucha preparación, algo a lo que yo aspiro ser, y como padre es el mejor del mundo».

Esta estudiante de Medicina que quiere ser como su padre ha desarrollado diferentes tareas además de la docencia en estos tiempos de pandemia, y a la pregunta de si tiene la convicción de que su padre va a regresar, expresa.

«La Dirección de la Revolución trabaja para que vuelvan a Cuba, lo cual seguramente será así, y espero que sea pronto».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

El pasado 15 de septiembre, cuando el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda recibía aquí en Las Tunas a los médicos del contingente Henry Reeve, Assel Herrera cumplía 52 años, y Lisdiana acompañaba al Titular de Salud, como en representación de su padre, que hoy estaría dando su aporte en la lucha contra la pandemia, como médico del área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía.

Ese día la hija de Assel entregaba a Portal Miranda y las autoridades de la provincia de Las Tunas un pulóver identificativo de la brigada del contingente Henry Reeve que ya trabaja en los centros asistenciales para salvar vidas.

Assel Herrera junto a Landy integran un contingente de especialistas cubanos que llegaron en 2018 a Kenia como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a los servicios sanitarios especializados en ese país africano.

Según Ecured, alrededor de las 09:00 a.m del 12 de abril de 2019, el médico dejó su residencia en el hospital de Mandera en un vehículo del Gobierno del Condado bajo la escolta de dos policías. En el camino, fueron bloqueados por dos autos Toyota Probox.

El oficial de la APS (policía) recibió un disparo y fue herido de muerte. Los delincuentes se apoderaron del automóvil y sus ocupantes en la frontera con Somalia. El vehículo del gobierno del condado fue recuperado y el conductor detenido para ser interrogado.

Los atacantes, supuestamente proscritos al grupo islámico Al Shabaab, cruzaron la frontera hacia Somalia con los dos médicos cubanos.

El grupo Al Shabab, está afiliado a Al Qaeda desde 2012, que controla parte del territorio en el centro y el sur de Somalia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *