Aveleira, «un guajiro científico»

8 de Sep de 2021
   58
Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

Alguna vez René Aveleira Cutiño soñó ser médico veterinario, no fue así. Mas, decidido a seguir el camino de la vida, hoy es epidemiólogo y sus conocimientos constituyen una fuente compartida en Cuba, en América Latina, África, Oceanía o Europa. Este hijo de «La Blanca» ha marchado hacia donde ha hecho falta, así lo dicta su condición de médico y de revolucionario.

Como miembro del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, ha prestado colaboración médica en países tan distintos como la República Bolivariana de  Venezuela, en Islas Fiji, en la lucha contra el ébola en Sierra Leona o en Italia y México cuando ambos países batallaban con intensidad contra la pandemia. El más reciente de los desafíos fue comandar un equipo de tuneros que en Matanzas le plantó batalla al virus de SARS CoV-2; allí, como en las anteriores misiones, su propósito fue salvar vidas.

«Imagínate una persona que nació en un pueblo pequeño de Manatí… si no hubiera sido por la Revolución no me hubiera formado como lo que hoy soy. Eso me ha dado la posibilidad de compartir también mis conocimientos y cada misión ha sido una escuela para aprender y aportar», nos dice este «guajiro científico» que guarda en sí una de las tantas evidencias del valor simbólico y práctico que posee el proyecto socialista cubano.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *