Aveleira, «un guajiro científico»

8 de Sep de 2021
   46
Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

Alguna vez René Aveleira Cutiño soñó ser médico veterinario, no fue así. Mas, decidido a seguir el camino de la vida, hoy es epidemiólogo y sus conocimientos constituyen una fuente compartida en Cuba, en América Latina, África, Oceanía o Europa. Este hijo de «La Blanca» ha marchado hacia donde ha hecho falta, así lo dicta su condición de médico y de revolucionario.

Como miembro del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, ha prestado colaboración médica en países tan distintos como la República Bolivariana de  Venezuela, en Islas Fiji, en la lucha contra el ébola en Sierra Leona o en Italia y México cuando ambos países batallaban con intensidad contra la pandemia. El más reciente de los desafíos fue comandar un equipo de tuneros que en Matanzas le plantó batalla al virus de SARS CoV-2; allí, como en las anteriores misiones, su propósito fue salvar vidas.

«Imagínate una persona que nació en un pueblo pequeño de Manatí… si no hubiera sido por la Revolución no me hubiera formado como lo que hoy soy. Eso me ha dado la posibilidad de compartir también mis conocimientos y cada misión ha sido una escuela para aprender y aportar», nos dice este «guajiro científico» que guarda en sí una de las tantas evidencias del valor simbólico y práctico que posee el proyecto socialista cubano.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *