Aveleira, «un guajiro científico»

8 de Sep de 2021
   49
Especialista tunero de la brigada Henry Reeve pondera labor realizada en México, Honduras y Venezuela

Alguna vez René Aveleira Cutiño soñó ser médico veterinario, no fue así. Mas, decidido a seguir el camino de la vida, hoy es epidemiólogo y sus conocimientos constituyen una fuente compartida en Cuba, en América Latina, África, Oceanía o Europa. Este hijo de «La Blanca» ha marchado hacia donde ha hecho falta, así lo dicta su condición de médico y de revolucionario.

Como miembro del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, ha prestado colaboración médica en países tan distintos como la República Bolivariana de  Venezuela, en Islas Fiji, en la lucha contra el ébola en Sierra Leona o en Italia y México cuando ambos países batallaban con intensidad contra la pandemia. El más reciente de los desafíos fue comandar un equipo de tuneros que en Matanzas le plantó batalla al virus de SARS CoV-2; allí, como en las anteriores misiones, su propósito fue salvar vidas.

«Imagínate una persona que nació en un pueblo pequeño de Manatí… si no hubiera sido por la Revolución no me hubiera formado como lo que hoy soy. Eso me ha dado la posibilidad de compartir también mis conocimientos y cada misión ha sido una escuela para aprender y aportar», nos dice este «guajiro científico» que guarda en sí una de las tantas evidencias del valor simbólico y práctico que posee el proyecto socialista cubano.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *