Como Ave Fénix, la historia de Las Tunas desde la poética audiovisual

6 de Sep de 2021
   32
Como Ave Fénix, la historia de Las Tunas desde la poética audiovisual

Las Tunas.- Como Ave Fénix se titula el documental que, desde una perspectiva diferente, prepara el realizador Leonel José Pérez Peña para visualizar a la ciudad de Las Tunas en su aniversario 225.

Con fecha de estreno para el 30 de septiembre, se vale de las manifestaciones artísticas y de notables intelectuales del territorio, para contar una historia donde son los pilares culturales e identitarios de la urbe los verdaderos protagonistas.

«Surge primero de una necesidad, yo he querido demostrar que Las Tunas fue un corral de cactus que a través de un proceso histórico se fue transformando», comenta.

«Me duele mucho que la gente la desdeñe sin darle la importancia que ha tenido en el proceso histórico de la independencia de Cuba, ha tenido una tan mala suerte de no reconocimiento oficial y nacional de sus valores históricos y culturales, que me puse a pensar que hay varias contradicciones sobre sus orígenes, sobre la fecha fundacional y demás, y decidí buscarme una manera de contar la historia de Las Tunas desde otro ángulo.

«Yo no voy a hacer la historia de Las Tunas, Como Ave Fénix es un poética a la historia de la ciudad».
Sobre el discurso audiovisual «lleva al espectador a la sabana, al corral de ganado y a las plantaciones del cactus que dio nombre a Las Tunas; su leyenda del jinete sin cabeza. El discurso sonoro adosado por el poema de Carlos Tamayo La ciudad quería tener un nombre, que resulta eje narrativo.

«La producción realizada en medio de las restricciones de la pandemia, ha sorteado complejos escenarios que limitaron la inclusión de elementos palpitantes de la vida de la ciudad y su gente, y fue necesario buscar soluciones sin que se perdieran los presupuestos estéticos previstos».

En el proceso de montaje la música juega un papel importante con versos de Juan Cristóbal Nápoles (El Cucalambé) como Mi hogar, recontextualizados a través de la interpretación de Taimara Portillo. También en este empeño sonoro se suman las voces de Ernesto Soria y Adrian Vega.

Leonel José Pérez Peña, actualmente especialista de la Casa de la Décima, refiere que contó con la colaboración de Carlos Tamayo, Antonio Gutiérrez, Oberto Calderón, Bárbara Carmenate, Salvador Regueira y Guillermo Montero, como algunas de las voces autorizadas que aportan al documental.

Junto a un equipo de realización que imbrica múltiples especialidades, bien desempeñadas por Leoarmis Ojeda, Jorge Jorge Torres, Reymundo Betancourt, Julio Milán Osorio y Nadier Hidalgo, entre otros, el audiovisual pretende despertar nuevos intereses por la ciudad bicentenaria.

Como Ave Fénix se distinguirá por un sello especial que habla de crecimiento y comparte los signos que más que identificar a Las Tunas como ciudad, la alimentan como un organismo vivo compuesto por su gente y su historia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *