Pipo no descansa en su empeño de hacer el bien

4 de Sep de 2021
   77
Yordanis, un hombre que nació para producir alimentos

Sus allegados le llaman Pipo, cuatro letras que encierran mucho cariño, y precisamente eso es lo que siente cualquier mortal delante de este hombre de cuerpo grande y alma enorme, de probada sensibilidad ante los infantes y de mucha generosidad.

El campesino tunero Yordanis Montejo Vargas lo volvió a hacer.  Por tercera vez llegó al Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas, “un sitio en el que siempre pienso porque a los niños los tengo en el corazón, me duele saberlos enfermos”.

Él no tiene en cuenta el valor monetario que pudiera obtener por los productos que dona con frecuencia a la institución de Salud de esta ciudad, encargada de la asistencia de los más pequeños. Y lo mejor es que insiste en seguir haciéndolo.

“Traer donaciones es algo grande, reconfortante. Vemos la situación del país y lo que uno puede hacer es producir alimentos y ayudar. Siempre que se coseche algo dentro de mi finca, semana por semana volveré a compartir lo que tengo para ellos”.

Lo hace por voluntad propia, nadie lo obliga y su desprendimiento lo ha convertido en ejemplo para los asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios Carlos Manuel de Céspedes, del municipio cabecera, de la que es su presidente, además de un destacado productor de carne porcina y vacuna.

En su tercera entrega al hospital pediátrico llevó consigo un toro, de más de 600 libras, con el que se alimentarán los infantes ingresados en la institución.  Antes había donado varios productos como arroz, mazorcas de maíz y mango, además de tres cerdos.

El nuevo Coronavirus se empeña en lastimar, pero frente a la epidemia los campesinos de Las Tunas ayudan a salvar porque “nosotros seguimos las ideas de Fidel y estamos donde hace falta. Es la forma que tenemos de servir todos los días a la Patria”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *