Tabaqueros puertopadrenses por nuevas metas productivas

28 de Ago de 2021
   24
Tabaqueros puertopadrenses por nuevas metas productivas
Portada » Noticias » Las Tunas » Tabaqueros puertopadrenses por nuevas metas productivas

En lo que va de año, los trabajadores de la fábrica de tabacos ¨Vidal Navas Fernández¨ del municipio tunero de Puerto Padre, produjeron 683 mil 280 unidades, con destino a la exportación.

Por segunda ocasión incorporan a la línea de surtidos las marcas Cohíba Siglo ll, Cohíba Barníz y H. Upmann, los de mayores valores y de más demanda en el mercado internacional, a los que se suman, Partagás y Romeo y Julieta en 2 promociones distintas.

En estos momentos presentan afectaciones con la adquisición de algunos insumos, como por ejemplo los tubos de aluminio, componente que precisa para su terminación la línea: Romeo y Julieta l, dijo Leudis Pérez Pérez, jefe de taller de la entidad.

Un total de 24 marcas de tabacos, confeccionados de manera manual, comercializa la fábrica puertopadrense, única de su tipo que produce para exportar, en la provincia de Las Tunas.

Luego de un periodo de receso, el colectivo de la ¨Vidal Navas Fernández¨, reinicia las labores productivas, con el compromiso de no desistir al cumplimiento de los planes de venta, a pesar de las condiciones que impone la Covid-19, aseguró Leudis Pérez Pérez, jefe de taller, de la fábrica de tabacos insigne en el norte tunero.

Tabaqueros puertopadrenses por nuevas metas productivas

Cynthia Avello Rodríguez

Tomado de Radio Libertad

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *