Sin nasobuco ¿y qué?

9 de Ago de 2021
   21
Portada » Noticias » Fotorreportajes » Sin nasobuco ¿y qué?

Las Tunas.- No es muy difícil ver en la calle cómo muchas personas no tienen percepción del riesgo y andan sin nasobuco, comen y se limpian el sudor de los alrededores de la boca y la nariz con las manos sin limpiar.

El SARS-CoV-2 puede producir el contagio de una persona a otra mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos y el estornudo o, al espirar.​ Puede provocar enfermedad respiratoria aguda y neumonía grave en los seres humanos.

Sin embargo, ya se hace común cuando le preguntas a los que se infestaron que respondan que no saben como lo pudieron efermars si ellos se cuidaron y tomaron al pie de la letra todas las medidas higiénicas. No hay que ser experto, solo hay que tener la vista atenta para ver cuál es la cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas.

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Cada 13 de octubre, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Bancario, una fecha que honra la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de quienes sostienen el sistema financiero nacional. Esta jornada no solo reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores, sino que también invita a reflexionar sobre el papel estratégico del sector bancario en el desarrollo económico y social del país.

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

La Emisora Provincial Radio Victoria cumple 72 años hoy 20 de septiembre y desde nuestra planta vivimos este instante con el mayor de los orgullos. También con la satisfacción del deber cumplido porque hemos estado todo el tiempo con ustedes, tal como reza nuestro eslogan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *