En el cementerio de Las Tunas se garantiza el enterramiento de todos los fallecidos

9 de Ago de 2021
   77
Vampiros en el cementerio

LasTunas.- El incremento de casos de contagiados por la Covid-19 en Cuba, como resultado de la alta agresividad y letalidad del virus, está cobrando diariamente la vida de decenas de personas, lo que ha traído por consiguiente un crecimiento en el número de los enterramientos que se producen diariamente.

Al margen de los problemas existentes en el cementerio provincial Mayor General Vicente García, de Las Tunas, necesitado de ampliación y de mejores condiciones de infraestructura, se trabaja las 24 horas para garantizar el entierro de los fallecidos, afirmó Elio Couzo Marino, administrador de la instalación.

Existe una brigada activada las 24 horas que trabaja intensamente, a veces se hacen hasta seis enterramientos en el día, aunque no todos por la Covid-19. Estos últimos casos deben prescindir del tradicional velorio, y en el caso de aquellos que fallecen por otras causas; los cuerpos se exponen en la funeraria solamente durante dos horas, precisó Couzo Marino.

Dijo que se están creando 110 nuevas capacidades, el mes anterior fueron 60, para ello se cuenta con acero, cemento y las losas panel tipo Sandino y el apoyo de los organismos.

Couzo Marino explicó que en el momento de la sepultura solo están presentes los trabajadores, los familiares no deben entrar, atendiendo a los protocolos sanitarios.

Igualmente se han redoblado las medidas de seguridad y protección del cementerio, se han incrementado las fuerzas de seguridad, las puertas se han asegurado y se elevó la tapia trasera, todo para evitar hechos vandálicos, significó.

A pesar de las limitaciones materiales, en el cementerio provincial Mayor General Vicente García, de Las Tunas, se trabaja por garantizar mejores condiciones a un servicio de mucha sensibilidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *