Atraviesa Las Tunas su mayor pico pandémico

1 de Ago de 2021
   35

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas despide el mes de mayor impacto de la Covid-19 con una cifra superior a los seis mil 300 casos y desde el 15 de julio registra más de 200 positivos diarios, excepto en dos jornadas.

Este territorio mantuvo una meseta de casos de abril a junio y desde ese mes hasta la actualidad vive el principal rebrote de la Covid-19, con un pico pandémico sostenido en la última semana, y el día de mayor reporte de enfermos con 499.

El municipio cabecera es el más afectado por la enfermedad, en sus cuatro áreas de Salud, pero en toda la provincia es constante el reporte de contagios.

Cepas más agresivas y el agravamiento de los síntomas de la enfermedad provocan en Las Tunas un ascenso de los casos críticos y graves, que hasta el cierre de esta nota acumulaban 13, entre los dos principales hospitales aquí: el provincial Ernesto Guevara y el Guillermo Domínguez.

Mientras, el subdirector de Salud Pública en el territorio, Gregory Pérez Héctor, destacó la llegada a la provincia en las próximas horas de ventiladores pulmonares.

El comportamiento del nuevo coronavirus en Las Tunas ha saturado el servicio de Salud y las capacidades para el aislamiento, por lo que se aplica un nuevo protocolo para el manejo clínico de confirmados, sospechosos y contactos, que necesita disciplina y mayor responsabilidad de ambas partes: pacientes y personal sanitario encargado del control.

Hasta el mediodía de este sábado más de 800 personas de bajo riesgo estaban positivas en sus casas.

Las Tunas mantiene abiertos 21 centros de aislamiento para personas con síntomas moderados o graves, en este último caso existe una sala como Unidad de Vigilancia Intensiva en el llamado Politécnico de la Salud en la ciudad capital, con el equipamiento necesario, que incluye oximetría de pulso, monitores y balones para la oxigenoterapia.

A la vez se anunció el inicio del test de antígeno con tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) en un Laboratorio de la provincia, ubicado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, con ventaja del uso de reactivos nacionales, lo que vaticina mayor estabilidad en los estudios.

Los pronósticos matemáticos describen un ascenso de casos en las próximas cinco semanas para lo cual el Sistema de Salud debe prepararse, y se necesita extremar la autoprotección entre la ciudadanía, porque el escenario es aún más complejo ante el déficit de medicamentos.

Actualmente existe carencia de fármacos en Las Tunas para tratar a los pacientes sospechosos y positivos a la Covid-19, y según las autoridades de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (Emcomed) se espera el arribo de más de 500 frascos de Nasalferón y superior a los tres mil de Interferón.

Entretanto, prosigue en esta oriental provincia cubana la vacunación con Abdala y ya fueron inmunizadas con la primera dosis el 19,5 por ciento de las personas previstas (159 mil 330), en un proceso que llegará a todos los municipios con prioridades, según su complejidad epidemiológica.

Los pacientes mayores de 19 años en el municipio de Las Tunas, y las embarazadas de los tres trimestres, en toda la provincia, reciben la vacuna, al tiempo que se precisa que las personas trasplantadas también accederán al inmunógeno y todo el que vive con una enfermedad de base, solo debe estar compensado.

La edad pediátrica sigue en espera de los resultados de los ensayos clínicos que ya se realizan en el país con productos de la biotecnología cubana.

Las Tunas tiene un registro de contagios a más de un año de pandemia en más de ocho mil 200 afectados, el 95 por ciento autóctonos, y solo el acumulado de julio demuestra la alta transmisión del SARS-Cov-2 en la provincia, y la importancia de extremar el autocuidado.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *