Atraviesa Las Tunas su mayor pico pandémico

Publicado el 1 de Ago de 2021
Portada » Atraviesa Las Tunas su mayor pico pandémico

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas despide el mes de mayor impacto de la Covid-19 con una cifra superior a los seis mil 300 casos y desde el 15 de julio registra más de 200 positivos diarios, excepto en dos jornadas.

Este territorio mantuvo una meseta de casos de abril a junio y desde ese mes hasta la actualidad vive el principal rebrote de la Covid-19, con un pico pandémico sostenido en la última semana, y el día de mayor reporte de enfermos con 499.

El municipio cabecera es el más afectado por la enfermedad, en sus cuatro áreas de Salud, pero en toda la provincia es constante el reporte de contagios.

Cepas más agresivas y el agravamiento de los síntomas de la enfermedad provocan en Las Tunas un ascenso de los casos críticos y graves, que hasta el cierre de esta nota acumulaban 13, entre los dos principales hospitales aquí: el provincial Ernesto Guevara y el Guillermo Domínguez.

Mientras, el subdirector de Salud Pública en el territorio, Gregory Pérez Héctor, destacó la llegada a la provincia en las próximas horas de ventiladores pulmonares.

El comportamiento del nuevo coronavirus en Las Tunas ha saturado el servicio de Salud y las capacidades para el aislamiento, por lo que se aplica un nuevo protocolo para el manejo clínico de confirmados, sospechosos y contactos, que necesita disciplina y mayor responsabilidad de ambas partes: pacientes y personal sanitario encargado del control.

Hasta el mediodía de este sábado más de 800 personas de bajo riesgo estaban positivas en sus casas.

Las Tunas mantiene abiertos 21 centros de aislamiento para personas con síntomas moderados o graves, en este último caso existe una sala como Unidad de Vigilancia Intensiva en el llamado Politécnico de la Salud en la ciudad capital, con el equipamiento necesario, que incluye oximetría de pulso, monitores y balones para la oxigenoterapia.

A la vez se anunció el inicio del test de antígeno con tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) en un Laboratorio de la provincia, ubicado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, con ventaja del uso de reactivos nacionales, lo que vaticina mayor estabilidad en los estudios.

Los pronósticos matemáticos describen un ascenso de casos en las próximas cinco semanas para lo cual el Sistema de Salud debe prepararse, y se necesita extremar la autoprotección entre la ciudadanía, porque el escenario es aún más complejo ante el déficit de medicamentos.

Actualmente existe carencia de fármacos en Las Tunas para tratar a los pacientes sospechosos y positivos a la Covid-19, y según las autoridades de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (Emcomed) se espera el arribo de más de 500 frascos de Nasalferón y superior a los tres mil de Interferón.

Entretanto, prosigue en esta oriental provincia cubana la vacunación con Abdala y ya fueron inmunizadas con la primera dosis el 19,5 por ciento de las personas previstas (159 mil 330), en un proceso que llegará a todos los municipios con prioridades, según su complejidad epidemiológica.

Los pacientes mayores de 19 años en el municipio de Las Tunas, y las embarazadas de los tres trimestres, en toda la provincia, reciben la vacuna, al tiempo que se precisa que las personas trasplantadas también accederán al inmunógeno y todo el que vive con una enfermedad de base, solo debe estar compensado.

La edad pediátrica sigue en espera de los resultados de los ensayos clínicos que ya se realizan en el país con productos de la biotecnología cubana.

Las Tunas tiene un registro de contagios a más de un año de pandemia en más de ocho mil 200 afectados, el 95 por ciento autóctonos, y solo el acumulado de julio demuestra la alta transmisión del SARS-Cov-2 en la provincia, y la importancia de extremar el autocuidado.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *