Fortalecen protocolos ante compleja situación de Covid-19 en área del policlínico Guillermo Tejas

22 de Jul de 2021
   47
Fortalecimiento de protocolos ante compleja situación de la covid-19 en área del policlínico Guillermo Tejas

Las Tunas.- Las cifras de 218 pacientes positivos a la Covid-19 en los últimos 15 días y una tasa de incidencia de 522 por cada 100 mil habitantes es la mejor muestra de la compleja situación del área de salud del policlínico Guillermo Tejas, de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas.

Los equipos básicos de trabajo de los 28 consultorios del médico y la enfermera de la familia de esa zona ya laboran en los nuevos protocolos para enfrentar una tasa mayor de casos positivos, según los pronósticos basados en modelos matemáticos.

A partir de ahora los pacientes positivos de bajo riesgo, con síntomas leves o asintomáticos, y los sospechosos son ingresados en sus domicilios con todas las medidas de bioseguridad y de protección para evitar el contagio intrafamiliar, regidos por la labor de los equipos básicos de trabajo en cada consultorio, que tienen a cargo el control diario de cada paciente.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Así mejora el flujo de pacientes, la comodidad de los mismos porque están en su casa, al cuidado de sus familiares, medicados con el nasalferón, que se entrega en la propia consulta de respiratorio y el control de los médicos y la enfermera de la familia, y cuando una persona es positivo al test de antígeno, se le realiza inmediatamente el PCR para confirmar o descartar la Covid-19.

Sobre los problemas que ha tenido el área de salud del policlínico Guillermo Tejas, su director, el doctor Yurisel Miguel Cruz, reconoce que en esta alza de los casos hay varias causas y la primera es que han tenido debilidades en la realización de las pesquisas.

«De forma autocrítica debemos reconocer que no hemos sido efectivos en la identificación oportuna y efectiva de los casos positivos sintomáticos, para su inmediato aislamiento y cortar la trasmisión, y ya se han dado indicaciones por la dirección de la provincia de Las Tunas para ser apoyados por los grupos de trabajo comunitario, para que los profesionales de la salud se dediquen a las zonas más complicadas y de esa manera contar con una pesquisa más eficaz», afirma.

«Otra de las causas que hasta cierto punto no depende del área de Salud es lo que se observa en la población, que no tiene una real percepción de riesgo por lo que significa enfermar con la Covid-19 y el peligro para la vida. Las personas violan los protocolos establecidos, no son conscientes de la responsabilidad de cada quien para cuidarse ellos mismos y cuidar a los demás».

Esta área de salud tiene una población que supera los 36 mil 150 habitantes, igual a la de algunos municipios de la provincia de Las Tunas, y como parte del enfrentamiento a la Covid-19 en el policlínico se incrementó la consulta de respiratorio.

«Para ello se tomó la sala de rehabilitación para ampliar la consulta, que tiene cuatro médicos y dos enfermeras en cada turno, equipos de laboratorio, de informática, los procesos de servicios y operarios de la campaña antivectorial para desinfectar el lugar, con lo cual mejora el flujo de pacientes en la institución sanitaria», señala el director.

Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el área del policlínico, acumula 522 casos positivos autóctonos y 122 con fuente de infección en el extranjero, y para los médicos, enfermeras y demás profesionales de esa institución asistencial, el objetivo principal en estos momentos es cortar la trasmisión, sin dejar de atender a los demás pacientes, porque en estos momentos esa zona es la segunda de mayores contagios de Covid-19 en el municipio de Las Tunas y la provincia, después del policlínico Gustavo Aldereguía, ubicado también en esta ciudad.

A pesar de ser una de las tres provincias con mayor estabilidad en el control de la pandemia, en lo que va de julio las cifras de contagio se han disparado, y cortar la trasmisión para eliminar los enfermos es la principal tarea en materia de salud. Condiciones y fuerza profesional existen, a lo que debe sumarse la responsabilidad individual y colectiva de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *