Fortalecen protocolos ante compleja situación de Covid-19 en área del policlínico Guillermo Tejas

22 de Jul de 2021
   65
Fortalecimiento de protocolos ante compleja situación de la covid-19 en área del policlínico Guillermo Tejas

Las Tunas.- Las cifras de 218 pacientes positivos a la Covid-19 en los últimos 15 días y una tasa de incidencia de 522 por cada 100 mil habitantes es la mejor muestra de la compleja situación del área de salud del policlínico Guillermo Tejas, de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas.

Los equipos básicos de trabajo de los 28 consultorios del médico y la enfermera de la familia de esa zona ya laboran en los nuevos protocolos para enfrentar una tasa mayor de casos positivos, según los pronósticos basados en modelos matemáticos.

A partir de ahora los pacientes positivos de bajo riesgo, con síntomas leves o asintomáticos, y los sospechosos son ingresados en sus domicilios con todas las medidas de bioseguridad y de protección para evitar el contagio intrafamiliar, regidos por la labor de los equipos básicos de trabajo en cada consultorio, que tienen a cargo el control diario de cada paciente.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Así mejora el flujo de pacientes, la comodidad de los mismos porque están en su casa, al cuidado de sus familiares, medicados con el nasalferón, que se entrega en la propia consulta de respiratorio y el control de los médicos y la enfermera de la familia, y cuando una persona es positivo al test de antígeno, se le realiza inmediatamente el PCR para confirmar o descartar la Covid-19.

Sobre los problemas que ha tenido el área de salud del policlínico Guillermo Tejas, su director, el doctor Yurisel Miguel Cruz, reconoce que en esta alza de los casos hay varias causas y la primera es que han tenido debilidades en la realización de las pesquisas.

«De forma autocrítica debemos reconocer que no hemos sido efectivos en la identificación oportuna y efectiva de los casos positivos sintomáticos, para su inmediato aislamiento y cortar la trasmisión, y ya se han dado indicaciones por la dirección de la provincia de Las Tunas para ser apoyados por los grupos de trabajo comunitario, para que los profesionales de la salud se dediquen a las zonas más complicadas y de esa manera contar con una pesquisa más eficaz», afirma.

«Otra de las causas que hasta cierto punto no depende del área de Salud es lo que se observa en la población, que no tiene una real percepción de riesgo por lo que significa enfermar con la Covid-19 y el peligro para la vida. Las personas violan los protocolos establecidos, no son conscientes de la responsabilidad de cada quien para cuidarse ellos mismos y cuidar a los demás».

Esta área de salud tiene una población que supera los 36 mil 150 habitantes, igual a la de algunos municipios de la provincia de Las Tunas, y como parte del enfrentamiento a la Covid-19 en el policlínico se incrementó la consulta de respiratorio.

«Para ello se tomó la sala de rehabilitación para ampliar la consulta, que tiene cuatro médicos y dos enfermeras en cada turno, equipos de laboratorio, de informática, los procesos de servicios y operarios de la campaña antivectorial para desinfectar el lugar, con lo cual mejora el flujo de pacientes en la institución sanitaria», señala el director.

Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el área del policlínico, acumula 522 casos positivos autóctonos y 122 con fuente de infección en el extranjero, y para los médicos, enfermeras y demás profesionales de esa institución asistencial, el objetivo principal en estos momentos es cortar la trasmisión, sin dejar de atender a los demás pacientes, porque en estos momentos esa zona es la segunda de mayores contagios de Covid-19 en el municipio de Las Tunas y la provincia, después del policlínico Gustavo Aldereguía, ubicado también en esta ciudad.

A pesar de ser una de las tres provincias con mayor estabilidad en el control de la pandemia, en lo que va de julio las cifras de contagio se han disparado, y cortar la trasmisión para eliminar los enfermos es la principal tarea en materia de salud. Condiciones y fuerza profesional existen, a lo que debe sumarse la responsabilidad individual y colectiva de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *