Área del mercado Leningrado es un peligro para el contagio de Covid-19

10 de Jul de 2021
   55
Área del mercado Leningrado es un peligro para el contagio con covid-19

Las Tunas.- Las colas en el área del mercado Leningrado, del reparto Camilo Cienfuegos, en esta ciudad, son un gran problema, porque ocasionan grandes concentraciones de personas diariamente en detrimento de los protocolos de salud contra la Covid-19, cuyos casos positivos al virus aumentan cada vez más en la provincia de Las Tunas.

No hay un día en que esa zona esté vacía. Incluso, cuando no se está ofertando nada, buena cantidad de población se concentra en los alrededores del mercado o en el parquecito frente al seminternado Tony Alomá para ver qué sacan, según dicen.

En el mercado de la TRD se venden módulos de alimentos a los consumidores de Leningrado y La Unión, enmarcados en la zona y con más de cinco mil núcleos de consumidores, más quienes pertenecen a La Blanquita y Río Potrero, fuera del área. ¿Resultados?: miles de personas comprando en una tienda, por demás, muy pequeña.

A ello hay que sumar la bodega de Leningrado, la carnicería, una farmacia, un mercado de productos industriales y la placita. ¿Cuántas personas se concentran cuando, como sucede con frecuencia, se expenden productos en todos ellos?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Tiempo 21dialogó con tres representantes del grupo de apoyo del gobierno en el municipio de Las Tunas, y sus opiniones concuerdan en algunos puntos, pero también son divergentes, aunque hay consenso en que no se puede realizar un buen trabajo porque muchos factores inciden en contra del normal desarrollo del comercio.

Lea más: Las Tunas con 102 positivos a la Covid-19 en las últimas 24 horas

Yunior Lázaro Tabío, jefe de grupo del gobierno en el área del mercado Leningrado, ofrece sus valoraciones al respecto.

«A la tienda entra bien poca mercancía, pero tu citas a 150 consumidores y vienen 300. Eso es una indisciplina de la población y ocasiona la aglomeración de personas. Por otra parte el mayor problema que tenemos es la entrada tardía de la mercancía. A la 1:00, 2:00 o las 3:00 de la tarde, está entrando como promedio. Si trabajamos hasta las 3:00 se vende poco», dice.

Lea también: Estructuras de Gobierno en los barrios son decisivas en la lucha contra la Covid-19

Por su parte Luis Enrique Hidalgo Milanés, miembro del grupo de apoyo del gobierno, opina que el cliente siempre está satisfecho cuando se va con sus productos, lo cual es lógico, pero las indisciplinas de la población son muchas.

«Hay muchas personas que sin ninguna razón se alteran, sabemos el estrés que vivimos pero hay indisciplinas. Se les exige el distanciamiento físico, el uso del nasobuco y no siempre se cumple.

«Respecto al mercado pensamos que está desarrollando un trabajo satisfactorio, ni bueno ni malo. Pero en ocasiones de tres cajas registradoras trabajan dos, el despacho es más lento, la gente se molesta. Los cajeros tienen que almorzar en el horario para ello y eso también molesta a la población. Ahora el mayor problema está en la entrada tarde de los productos, hay que tratar de que cuando se abra el mercado a las 9:00 de la mañana todos los insumos estén ahí», señala.

Féliz Berrillo García, delegado de la circunscripción 145 del Consejo Popular 18, es categórico en sus planteamientos: hay que buscar la manera de evitar la cantidad de personas que se concentran en esta área.

«Una de las situaciones que nos complican es la cantidad de eventos que suceden al mismo tiempo, lo que aumenta la cantidad de personas concentradas y la movilidad. Cuando hablo de muchos eventos me refiero a que de momento se abastecen todas las unidades que están aquí: el mercado, la bodega, la carnicería, la farmacia, el mercado de productos industriales y el agropecuario, lo que trae como resultado que las personas se muevan hacia esta área y se violen los protocolos de salud.

«Tampoco la población tiene percepción de riesgo ante la pandemia. No hay un correcto trabajo desde el punto de vista familiar y social en este sentido. Esta no es una tarea solamente de salud, es una tarea social. Estamos en una etapa en la que tenemos que sentarnos a reflexionar de cómo organizar la atención a la población, que es bastante pero de una manera equitativa, equilibrada y escalonada para evitar las concentraciones».

El área del mercado Leningrado es hoy una de las zonas más complejas de la ciudad de Las Tunas en la lucha contra la Covid-19. Por tanto hay que buscar una solución inmediata a esta situación, a partir de una mejor organización, en primer lugar de los abastecimientos, que siempre son lentos, del propio servicio del mercado, que tampoco es rápido, de las colas y algo muy importante: la descentralización en la ofertas de productos para evitar la cantidad de consumidores. El reto está, y hay que enfrentarlo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

A algunos directivos de empresas y organismos estatales se les olvida que ellos son servidores públicos, que se deben al pueblo. Digo esto porque en la pasada Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio cabecera de la provincia de Las Tunas, varios delegados criticaron la posición de esos directivos que no solo no hacen nada para ayudar a la comunidad, sino que ni siquiera la visitan para ver lo que en ellas pasa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *