Las Tunas sin reportar daños por tormenta tropical Elsa

5 de Jul de 2021
   143
Las Tunas sin reportar daños por tormenta tropical Elsa

Las Tunas.- En la ciudad capital fue prácticamente imperceptible el impacto de la tormenta tropical Elsa, al sur de la provincia de Las Tunas las máximas autoridades del territorio constataron la posible incidencia de este evento hidrometeorológico.

Hasta los sureños municipios de Colombia, Jobabo y Amancio llegó la Agencia Cubana de Noticias en recorrido con el Consejo de Defensa Provincial (CDP), donde se puntualizaron las acciones para enfrentar los posibles efectos de Elsa y se realizó un recorrido por los centros de aislamiento de «Amancio».

En Guayabal, zona costera de este municipio de Amancio, estuvieron a buen resguardo en la Terminal de Azúcar a Granel más de 300 toneladas de ese producto, y alredor de las 5:00 de la tarde se apreció una llovizna que se incrementó ligeramente.

Según se informó al CDP, la alimentación y la protección de los recursos se garantizaron, así como la evacuación de las personas que residen en zonas vulnerables en centros de aislamiento y otras en 112 viviendas de familias y amistades construidas en Guayabal tras el paso del huracán Paloma, en 2008.

Un chat grupal en WhatsApp, iniciativa del propio Centro, mantuvo una actualización constante de la información a más de 70 periodistas, especialistas y dirigentes del territorio, desde donde se informó que Elsa podría ser ya historia para Las Tunas.

Wílber Ramírez Espinosa, especialista del Centro Meteorológico Provincial, puntualizó a través de esta vía que aunque Las Tunas no reporta considerables impactos de la tormenta tropical, de lo que sí hay que seguirse cuidando es de la Covid-19 y que el actual evento hidrometeorológico puede tomarse como un importante aviso de la actual temporada ciclónica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *