Recuerdan el aniversario de Palabras a los intelectuales desde la 54 Jornada Cucalambeana

30 de Jun de 2021
   20
Recuerdan el aniversario de Palabras a los intelectuales desde la 54 Jornada Cucalambeana
Portada » Noticias » Cultura » Recuerdan el aniversario de Palabras a los intelectuales desde la 54 Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- A 60 años de Palabras a los intelectuales, discurso pronunciado por Fidel Castro el 30 de junio de 1961, y que constituyera antecedente inmediato del nacimiento de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Jornada Cucalambeana se convirtió en escenario para el recuerdo y el compromiso de los creadores.

Desde el espacio Comunicarte, que resulta eco sonoro del convite campesino en la Plaza Martiana y a través de las frecuencias de Radio Victoria, la décima sirvió para acompañar el verbo oportuno que se traduce en el empuje cultural, en circunstancias en las que la inventiva permite continuar llevando la obra al público.

Leer más: Comunicarte se viste de Cucalambeana

La cita inició con la lectura del texto del escritor e investigador Carlos Tamayo, que sintetiza la significación del momento en el que el líder de la Revolución cubana dejó claros los pilares de la política cultural del país.

Explica que «en el caso de la cultura campesina, que es la que le da identidad a la Jornada Cucalambeana, en las Palabras a los intelectuales, Fidel refirió los planes con respecto a los campesinos de las cooperativas y de las granjas, para que la cultura se desarrollara en ese ámbito. Explicó que los campesinos irían a La Habana a prepararse como instructores de música, de baile, de teatro».

Irada Williams, Vice Presidenta Primera de la Uneac, expresó que el aniversario del discurso se une al de la organización de los aúna, para lo que despliegan un amplio programa con el que se insertan también en el homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, con iniciativas puntuales desde las redes sociales.

Comunicarte contó, además de la palabra, con la guitarra y la voz de la trovadora Iraida Williams, el Dúo Punto Cubano, los poetas Dimitri Tamayo y Guillermo Castillo, así como el solista Camilo Hechavarría.

La edición de este primero de julio estará dedicada al cumpleaños 192 del Cucalambé con un guateque simbólico, y desde allí se darán a conocer los ganadores de los concursos que auspicia la Casa de la Décima en esta 54 Jornada Cucalambeana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *