Recuerdan el aniversario de Palabras a los intelectuales desde la 54 Jornada Cucalambeana

30 de Jun de 2021
   32
Recuerdan el aniversario de Palabras a los intelectuales desde la 54 Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- A 60 años de Palabras a los intelectuales, discurso pronunciado por Fidel Castro el 30 de junio de 1961, y que constituyera antecedente inmediato del nacimiento de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Jornada Cucalambeana se convirtió en escenario para el recuerdo y el compromiso de los creadores.

Desde el espacio Comunicarte, que resulta eco sonoro del convite campesino en la Plaza Martiana y a través de las frecuencias de Radio Victoria, la décima sirvió para acompañar el verbo oportuno que se traduce en el empuje cultural, en circunstancias en las que la inventiva permite continuar llevando la obra al público.

Leer más: Comunicarte se viste de Cucalambeana

La cita inició con la lectura del texto del escritor e investigador Carlos Tamayo, que sintetiza la significación del momento en el que el líder de la Revolución cubana dejó claros los pilares de la política cultural del país.

Explica que «en el caso de la cultura campesina, que es la que le da identidad a la Jornada Cucalambeana, en las Palabras a los intelectuales, Fidel refirió los planes con respecto a los campesinos de las cooperativas y de las granjas, para que la cultura se desarrollara en ese ámbito. Explicó que los campesinos irían a La Habana a prepararse como instructores de música, de baile, de teatro».

Irada Williams, Vice Presidenta Primera de la Uneac, expresó que el aniversario del discurso se une al de la organización de los aúna, para lo que despliegan un amplio programa con el que se insertan también en el homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, con iniciativas puntuales desde las redes sociales.

Comunicarte contó, además de la palabra, con la guitarra y la voz de la trovadora Iraida Williams, el Dúo Punto Cubano, los poetas Dimitri Tamayo y Guillermo Castillo, así como el solista Camilo Hechavarría.

La edición de este primero de julio estará dedicada al cumpleaños 192 del Cucalambé con un guateque simbólico, y desde allí se darán a conocer los ganadores de los concursos que auspicia la Casa de la Décima en esta 54 Jornada Cucalambeana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *