Preparan en Las Tunas vacunación con «Abdala»

30 de Jun de 2021
   39

Las Tunas.- El día cero para la intervención sanitaria en la población de Las Tunas aún no se conoce, pero en la provincia crean las condiciones con vistas a ese proceso, uno de los más importantes en los últimos años y que abarcará todo el territorio.

Más de 389 mil 693 pobladores recibirán a «Abdala», el producto biotecnológico que ha mostrado mejores resultados de eficacia, y la inmunización comprenderá los grupos etarios de 19 a 39 años, de 40 a 59 y el mayor de 60, con prioridad para este adulto en el ciclo de vacunación, por estar entre las personas más vulnerables.

En la provincia se definieron 479 sitios vacunales, de ellos 309 son consultorios del médico de la familia y el resto locales adaptados con condiciones para la hora de observación tras la vacuna, y estarán inmiscuidos centros de trabajo, círculos sociales, casas de abuelos y escuelas, entre otros.

Con «Abdala» se beneficiarán todas las personas mayores o iguales a 19 años que no atraviesen enfermedades agudas; entre ellas infecciones urinarias, lesiones de piel, amigdalitis y catarro común.

Quienes padecen enfermedades de base, como diabetes, hipertensión y asma, tienen que estar compensados antes de recibir las dosis; en caso de no estarlo deben hacer el tratamiento con disciplina y podrán recuperarla los días siguientes.

La población pediátrica espera los resultados de los ensayos clínicos que se realizan en ese grupo etario, en el país, para inmunizarse.

Julio debe ser el mes tan esperado por la población de Las Tunas para recibir un producto que elevará su respuesta inmunológica frente a una enfermedad tan agresiva como la Covid-19.

Aunque no está definida la fecha inicial, los especialistas que atienden la vacunación precisan que prevé desarrollarse antes de que concluya el año y abarcará de tres a cuatro meses.

Nilvia Agüero Batista, la presidenta del Comité Asegurador de la Vacunación en la provincia, explicó que la intervención sanitaria en trabajadores de la Salud y otros expuestos al virus termina el 19 de julio, pues aún recuperan la segunda y tercera dosis de quienes no la recibieron. Este proceso inició aquí el 10 de mayo y ha llegado a más de 26 mil 600 personas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *