El turismo en Las Tunas también sufre las consecuencias del bloqueo estadounidense

28 de Jun de 2021
Hotel Cadillac se reincorpora a la prestación de servicios turísticos en Las Tunas
Portada » Noticias » El turismo en Las Tunas también sufre las consecuencias del bloqueo estadounidense

Las Tunas.- El turismo constituye uno de los sectores más afectados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington al país caribeño desde hace más de 60 años.

De no existir el cerco, la cifra anual de visitantes estadounidenses a Cuba podría alcanzar al menos los dos millones, lo que convertiría a ese país en el principal emisor de turistas hacia la Isla.

El pasado 23 de junio Cuba presentó nuevamente ante la Organización de Naciones Unidas el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» y obtuvo un contundente apoyo de la comunidad internacional.

“El bloqueo es real y es el principal escollo para avanzar en la búsqueda de la prosperidad y bienestar de la población cubana. Desconocer su existencia sería no solo faltar a la verdad, sino también insultar a un pueblo que no ha conocido otro paradigma de desarrollo que aquel marcado por el más cruento bloqueo aplicado contra país alguno”, consta en el documento.

Giarlis Melenilla Romero, el delegado del turismo en la provincia de Las Tunas, comentó a Tiempo21 que esta criminal política limitó casi a cero la entrada de turistas a este oriental territorio, lo que incide en la baja de los ingresos por conceptos de transportación, agencias de viaje, de la gastronomía extrahotelera, entre otros. Escuche aquí más detalles de esas afectaciones.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *