Marilys y su paraíso natural

24 de Jun de 2021
   18
Marilys y su paraíso natural
Portada » Noticias » Gente » Marilys y su paraíso natural

Marilys Pérez Díaz es una de las guías del Jardín Botánico de Las Tunas. En otros tiempos sin pandemia estaría rodeada de visitantes curiosos, respondiendo las preguntas más interesantes y mostrándoles, con el entusiasmo que la caracteriza, las creaciones de la naturaleza y de sus manos, claro está.

“Yo trabajo en la nave de propagación, desde aquí limpio, riego, cuido las colecciones y si hay que vender, vendo también”, dice Marilys sin detener su paso. Solo atino a reconocer sus ojos, porque su cabello está resguardado bajo un sombrero y el resto de sus facciones se esconden tras el nasobuco.

La pasión por las plantas no es algo que se queda en ese espacio, de hecho como una especie de suerte la condujo hace seis años a la labor que hoy desempeña; pero la casa de Marilys no parece un jardín, más bien un vivero.

“Me encantan. Lo primero que hago cuando me levanto es atender mis plantas. No tengo muchas ornamentales porque mi patio lo he diseñado para obtener comida. Ya he cosechado plátano vianda y fruta, ají arroz con pollo, pimiento, guineo manzano, burros de diferentes variedades. De a poco tomo un cebollino y dejo que con el tiempo se recupere, pero yo misma me abastezco gracias a mi siembra”.

Los hombres y mujeres del Jardín Botánico de Las Tunas cuidan como a sus hijos a las plantas y árboles que allí crecen, los ayudan a germinar, cambian su sustrato cuando es necesario, podan su follaje y notan enseguida cuando algo no anda bien; esto último sería razón suficiente para que su día les cambie.

“Hay que picar la estaquita, quitarle las hojitas y ponerla; pero si usted le da un machetazo y lo coloca como quiera, no se le da. Debe tener su buen sustrato; nosotros descomponemos el estiércol de carnero y de vaca, de ahí hacemos una mezcla con arenón y tierra vegetal. Luego hay que regarla porque esa estaca no se goza sola, no le puede dar mucho Sol. Es como un bebé recién nacido, hay que atenderlo, si no se muere.

“Me da un dolor terrible que las personas digan «mata»”, confiesa Marilys. Es evidente que sufre la falta de sensibilidad de algunos al visitar un sitio tan bien cuidado como el Jardín Botánico, donde se puede respirar buen aire y pasión por la naturaleza.

“Muchas personas dicen que para qué venir a ver matojos, y yo les respondo que no saben el sacrificio que implica velar por estas plantas; hay tantas colecciones que no conocen. Desde que amanece hasta que oscurece permanecemos aquí para protegerlas”.

Marilys Pérez Díaz mientras conversa conmigo escudriña sus uñas y reconoce que el trabajo de estos días no le ha dado tregua para tenerlas como prefiere, pero al instante las sacude y sonríe porque su paraíso natural agradece, en forma de retoños y flores, tanta entrega.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *