Aires de décima y tradición oral distinguirán a la 54 Jornada Cucalambeana

23 de Jun de 2021
   32
Aires de décima y tradición oral distinguirán a la 54 Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- El Coloquio Iberoamericano de la Décima es uno de los espacios que repite cada año en la Jornada Cucalambeana, como un momento para viajar a las raíces de la espinela y sus manifestaciones en los pueblos de habla hispana.

Para el día 30 de junio se reserva el intercambio online con los participantes, cuyas ponencias ya se han recepcionado y circularán desde las redes sociales para el acercamiento a los temas por los participantes de la cita y otras personas interesadas.

Leticia Fernández, Especialista de la Casa de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, refiere que por el país intervienen desde las provincias de Mayabeque, La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Las Tunas y Holguín.

Además figuran estudiosos de otras partes del mundo, entre los que destacan Argentina, México y Venezuela, cada uno con una tradición fuerte en las zonas rurales, fundamentalmente, desde una manera peculiar de contar y cantar a la cotidianidad entre el trabajo y los momentos de ocio.

El repentismo, los talleres para fortalecer la manifestación, historias de vida y la tradición oral son algunos de los temas que enriquecen esta entrega del Coloquio, como evento teórico de la Jornada Cucalambeana.

Desde el perfil Cucalambé Décima y Casa Iberoamericana de la Décima en Facebook se han compartido trabajos de ediciones anteriores como es el del año 2015 Aportes literarios al desarrollo cultural en la décima escrita por mujeres en Las Tunas, desde el siglo xx hasta 2015, de la escritora Odalys Leyva Rosabal.

Asimismo replicarán cada momento de la cita durante los días 29 y 30, marco para rescatar esa parte inmaterial de la cultura que signa la idiosincrasia de nuestros pueblos, y que nacen de una raíz común.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *