Aires de décima y tradición oral distinguirán a la 54 Jornada Cucalambeana

23 de Jun de 2021
   35
Aires de décima y tradición oral distinguirán a la 54 Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- El Coloquio Iberoamericano de la Décima es uno de los espacios que repite cada año en la Jornada Cucalambeana, como un momento para viajar a las raíces de la espinela y sus manifestaciones en los pueblos de habla hispana.

Para el día 30 de junio se reserva el intercambio online con los participantes, cuyas ponencias ya se han recepcionado y circularán desde las redes sociales para el acercamiento a los temas por los participantes de la cita y otras personas interesadas.

Leticia Fernández, Especialista de la Casa de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, refiere que por el país intervienen desde las provincias de Mayabeque, La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Las Tunas y Holguín.

Además figuran estudiosos de otras partes del mundo, entre los que destacan Argentina, México y Venezuela, cada uno con una tradición fuerte en las zonas rurales, fundamentalmente, desde una manera peculiar de contar y cantar a la cotidianidad entre el trabajo y los momentos de ocio.

El repentismo, los talleres para fortalecer la manifestación, historias de vida y la tradición oral son algunos de los temas que enriquecen esta entrega del Coloquio, como evento teórico de la Jornada Cucalambeana.

Desde el perfil Cucalambé Décima y Casa Iberoamericana de la Décima en Facebook se han compartido trabajos de ediciones anteriores como es el del año 2015 Aportes literarios al desarrollo cultural en la décima escrita por mujeres en Las Tunas, desde el siglo xx hasta 2015, de la escritora Odalys Leyva Rosabal.

Asimismo replicarán cada momento de la cita durante los días 29 y 30, marco para rescatar esa parte inmaterial de la cultura que signa la idiosincrasia de nuestros pueblos, y que nacen de una raíz común.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *