Bloqueo estadounidense afecta gestión de la Empresa Integral Agropecuaria

18 de Jun de 2021
   46

Las Tunas.-  Más de 350 millones 598 mil 937 dólares es el valor económico de las pérdidas ocasionadas a la actividad agropecuaria cubana debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, desde su establecimiento en febrero de 1962.

La provincia de Las Tunas es parte de esos números y sus consecuencias se reflejan en muchas dificultades para la agricultura y la ganadería las que, lógicamente, inciden en la calidad de vida de los tuneros, con menos alimentos sobre sus mesas.

La Empresa Integral Agropecuaria (EIA), responsable del quehacer productivo en los municipios de Puerto Padre, Manatí, Majibacoa, Jobabo, Colombia y Amancio, es un claro ejemplo de ese injusto y cruel asedio, tal como explicó Deyler Prado Celorrio, jefe del grupo de Desarrollo en la entidad.

“Las afectaciones se manifiestan de diversas formas en el Sistema de la Agricultura, pero la que más repercute es la imposibilidad de adquirir los combustibles necesarios para acometer diversos procesos productivos como la siembra de pastos y forrajes para la alimentación animal.

“También se afectan la preparación de tierras para los cultivos varios, las atenciones culturales y la comercialización de productos agropecuarios, además de la actividad ganadera.

“Se nos imposibilita la compra de medicamentos de uso veterinario a precios razonables, así como la adquisición de diversos insumos que el país está obligado a comprar a través de terceros países, encareciendo su costo y evitando la adquisición de las cantidades necesarias”.

Aseguró Prado Celorrio que el bloqueo limita el acceso a tecnologías de avanzada y maquinarias agrícolas con sus correspondientes piezas de repuesto, así como para la compra de semillas, fertilizantes y otros productos de alta calidad que aumentarían los rendimientos agrícolas.

A las trabas para importar medicamentos veterinarios, fertilizantes, plaguicidas e insumos de diversa índole, el bloqueo suma severas restricciones para exportar varios rubros, como el carbón vegetal, en cuya producción la EIA es líder en el territorio tunero.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *